
Arq. Ana María Valenzuela
Coordinadora Comisión de Concurso CACR

Arq. Giselle López Avendaño
Asesora Técnica de Proyectos CACR
La Comisión de Concursos del Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR) ha venido desarrollando diversos procedimientos para la selección de proyectos, los cuales contienen ideas y anteproyectos arquitectónicos en diferentes escalas. La elección se ha realizado en una manera objetiva, transparente y democrática, para lo cual se ha implementado una convocatoria abierta y gratuita, dirigida a las y los profesionales en arquitectura incorporados al Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA); por ello se les invita a presentar sus propuestas creativas, las cuales serán valoradas por un equipo de jurados imparciales y con experiencia en diversidad de temas, quienes seleccionarán la mejor opción.
A continuación, se presenta una breve descripción de los conceptos:
Concursos Arquitectónicos y Urbanísticos
Los concursos arquitectónicos y urbanísticos procuran fortalecer la calidad del diseño en proyectos arquitectónicos. El proceso del planteamiento del concurso, su desarrollo y desenlace son transparentes, democráticos y objetivos, con la finalidad de fomentar la calidad del diseño e incentivar en los profesionales de Arquitectura tanto la función como la calidad de su propuesta.
Concurso Arquitectónico de Ideas:
Este tipo de participación propone generar una solución a nivel de esquema básico de diseño o de conceptos generales sobre un tema específico, asimismo, incluye dibujos esquemáticos a escala.
Concurso de Anteproyecto Arquitectónico:
Se enfoca en una propuesta espacial, técnica y funcional, la cual defina el carácter e identidad de un proyecto; además, incluye plantas arquitectónicas y estructurales, e instalaciones del edificio, sin incorporar planos suficientes para poder ejecutar la obra.
EXPERIENCIAS DE CONCURSOS DESDE EL CACR – CFIA
La Comisión de Concursos del CACR – CFIA ha realizado varios procesos de concursos, mediante los cuales se ha logrado cumplir con varios objetivos:
- Democratizar las oportunidades para los profesionales interesados en el diseño.
- Cumplir con los requerimientos técnicos de los proyectos formulados.
- Generar alianzas estratégicas entre diferentes instituciones públicas y privadas para la creación de proyectos arquitectónicos.
- Potenciar la participación de los profesionales en Arquitectura como generadores de proyectos en diferentes ámbitos.
El CACR está comprometido con los procesos en la modalidad de concursos, para lo cual ha fortalecido las alianzas existentes, con el fin de generar nuevos vínculos y contribuir al crecimiento de la calidad del diseño arquitectónico.
Concurso Arquitectónico de Ideas “Espacios Públicos y Movilidad”
En este tipo de concurso se planteó la Intervención Urbana enfocada en espacios públicos, y para ello plantearían proyectos de infraestructura vial en las rutas nacionales costarricenses N°1 y N°2, y se esperaba que los interesados buscaran insumos básicos y ofrecieran soluciones, a nivel esquemático, mediante ideas.
El proceso fue desarrollado mediante alianza interinstitucional entre el Ministerio de Vivienda y Asentamiento Humano (MIVAH), el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y las municipalidades de Cartago, San Ramón y Alajuela, las propuestas fueron presentadas mediante el nombre de proyecto:
- Parque Lineal – Cartago:
Buscaba mejorar el tránsito de personas en modos de transporte activo (movilidad blanda), brindando espacio seguro y amigable; y mejorar el acceso a los comercios, incentivando la actividad económica de la zona, el esparcimiento y el deporte.
- Circuito Recreativo de Occidente- San Ramón:
El objetivo era mejorar el tránsito de transporte activo, propiciar una adecuada interacción de distintos usuarios (ciclistas, peatones y conductores), lo cual favorecería la movilidad y el uso del transporte sostenible.
Parque Metropolitano – Alajuela:
Su propósito era definir un modelo de ciudad integral sobre la base de un plan de renovación y regeneración urbana de los habitantes y visitantes.
Concurso Arquitectónico de Anteproyecto: Hábitat, Innovación y Madera
La Cámara Forestal Madera e Industria de Costa Rica (CFMI), organización que representa los intereses particulares de los diferentes eslabones de la cadena de valor forestal, ha propuesto que los concursos sean una plataforma para generar la reactivación sectorial y fomentar el uso de la madera en el diseño de obras arquitectónicas, lo cual propiciaría el vínculo entre el diseño, la innovación tecnológica, la industria de la madera y el desarrollo sostenible.
Para lograr desarrollar este tipo de proyectos, se creó una alianza estratégica entre el CACR, la CFMI y la Embajada de Suiza en Costa Rica, con lo cual se promovió la utilización de la madera en la construcción y, además, constituyó una excelente solución espacial para proyectos.
Se propuso conocer propuestas en las siguientes categorías: Vivienda de Interés Social en Madera, e Innovación Tecnológica en Proyectos.
Concurso Arquitectónico de Anteproyecto: Centro de Visitantes del Parque Nacional Isla San Lucas
El propósito consiste en promover el crecimiento socioeconómico de Puntarenas mediante el aprovechamiento Turístico y el desarrollo del Parque Nacional Isla San Lucas.
Se han unificado esfuerzos interinstitucionales desde Casa Presidencial, el Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica (MINAE), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), además se ha integrado al CFIA y al CACR. Todos estos organismos se han conjuntado para realizar un concurso arquitectónico. El objetivo general es: “Generar una propuesta innovadora, creativa, funcional y amigable con el medio ambiente, incorporando criterios ambientales para el diseño del Centro de Visitantes y áreas complementarias del Parque Nacional Isla San Lucas.”
El Colegio de Arquitectos de Costa Rica invita a todas y todos los profesionales en Arquitectura a continuar participando en los concursos arquitectónicos, planteando soluciones espaciales de gran valor y funcionalidad. La consigna es ser agentes de cambio para la comunidad y las ciudades, promoviendo el correcto ejercicio profesional.
* Nota: Imágenes emitidas voluntariamente por algunos de los concursantes.