- Es necesario tener buenas estrategias para poder lograr que el profesional, de acuerdo a las nuevas tendencias, pueda ejercer con éxito su profesión brindando un servicio de calidad
¿Quién es el ingeniero Eduardo Chacón Cordero?
Es el presidente de la Empresa Servicios Técnicos de Ingeniería Civil S. A., con más de 27 años de experiencia en el área de desarrollo de infraestructura y construcción en general. Se ha especializado en el campo de la ingeniería ambiental, manejo de desechos y tratamiento de aguas residuales (Sanitaria).
Desarrolló proyectos Nacionales con la Unidad Ejecutora del Ministerio de Justicia y Paz-BID, ha desarrollado proyectos internacionales con Fundecooperación, cuyo éxito principal fue la implementación de las variables de vertido para el gremio porcino en Costa Rica. Profesor universitario en el área sanitaria y ambiental. Fundador de la Asociación Deportiva de Ingenieros Civiles, miembro actual de la Asociación Internacional de Ingenieros Sanitarios (AIDIS) y ASCE Board Director, miembro de la Agencia Acreditación de Programas de Ingeniería y Arquitectura del CFIA, coordinador del Código Hidráulico del CFIA. Cursa actualmente la Maestría en Gerencia BIM de Infraestructura e Ingeniería Civil. Padre de dos hijos y un esposo amante de su familia, es un profesional que complementa su pasión con su formación.
- ¿Cuál es el principal aporte que brindará su gestión al Colegio de Ingenieros Civiles?
De las cosas que nuestro plan de trabajo requiere es la integración de todos los profesionales en Ingeniería civil, levantando el prestigio de nuestra profesión. Lo que queremos es rescatar la pérdida de imagen del Ingeniero Civil que se ha dado a través del tiempo, y trataremos de coadyuvar para que eso se dé.
- ¿Cuál será el enfoque que darán a sus proyectos para contribuir con el desarrollo del ejercicio profesional?
Una de ellas es la capacitación. Hemos tenido muy buenas estrategias para poder lograr que el profesional avance en su medida de capacitarse, queremos que sean profesionales de calidad. Para ello necesitamos cursos continuos, prácticos y de diseño, motivando un acercamiento al Colegio, por lo que estaremos brindando un apoyo continuo a nuestros compañeros.
- En la próxima gestión de esta Junta Directiva General del CFIA, ¿cuáles serán las estrategias para cumplir estas necesidades?
Mantener la metodología de capacitación y apoyo, ser un tramitador de ideas de nuestros agremiados hacia la Junta Directiva en General. Emprender proyectos en conjunto y apoyar las ideas que beneficien más al agremiado. Crear más oportunidades, impulsando proyectos de infraestructura, promoviendo la minimización de permisos y trámites ante el Estado. Seré un portador de ideas ante nuestra Junta Directiva General del sentir de nuestros profesionales y un negociador más ante esta.
- La ética y transparencia profesional son temas transcendentales, ¿cómo enfocará estos aspectos en su gestión?
Es evidente que todos los que queremos participar en Juntas Directivas debemos tener honestidad. Sabemos que el cliente es nuestro principal objetivo, debemos generar confianza, lo que se logra con transparencia. En nuestra gestión se mantendrán abiertas las puertas a todos nuestros profesionales para poder realizar consultas y guiar a los ingenieros en sus labores. En mi campaña se promovió mucho la parte de la ética, queremos llevarla a lo máximo en nuestro gremio y esto será transmitido mediante la Junta Directiva General a todos nuestros agremiados.
- ¿Podría definir las principales necesidades que enfrentan hoy los profesionales de ingeniería y arquitectura?
Sin duda una de ellas es la tramitología. Sabemos que tenemos un APC. Sin embargo, el APC todavía tiene sus necesidades. Tenemos que trabajar más duramente la parte de medio ambiente, donde los trámites siguen siendo una de las tareas más arduas. Hablamos de trámites que pasan muchos meses hasta más de un año. Deben generarse más obras, para que se fortalezca la infraestructura del país y se generen más empleos. La generación de capacitación continua con las nuevas tendencias tecnológicas, nos permitirán profesionales con mayor capacidad de desempeño.