Visión, importancia e impacto del Proyecto de Incubadoras de Innovación en el Colegio de Arquitectos de Costa Rica

Arq. Dania Chavarría Núñez

Presidente del Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR)

En el mundo actual que avanza a un ritmo acelerado, la innovación se ha convertido en un motor muy importante para el desarrollo profesional y la competitividad en el campo de la arquitectura y las ingenierías.  Por esto, la Junta Directiva del Colegio de Arquitectos de Costa Rica presenta la creación de las Incubadoras de Innovación y Emprendimiento del CACR, un proyecto fundamental para las personas agremiadas durante el periodo 2024–2026, que busca adaptarse a los cambios actuales del entorno profesional y liderar en la búsqueda de soluciones creativas y efectivas para los retos contemporáneos. 

La visión asociada a la puesta en marcha de las Incubadoras de Innovación y Emprendimiento del CACR es crear un espacio dinámico donde las personas arquitectas, junto con profesionales de diversas ramas, concreten ideas y proyectos.  Se establecerán como centros de creatividad y colaboración, para promover la generación de soluciones novedosas que impacten positivamente en la sociedad. Una de las principales metas es fomentar un entorno en el que la comunidad agremiada al CACR sea creadora de espacios y sistemas, y también agente de cambio al transformar su entorno a través de propuestas sostenibles y vanguardistas. 

La importancia de este proyecto radica en varios factores que son claves en el contexto actual y se orienta hacia los siguientes principios: 

  1. Fomento de la innovación: ante una evolución constante de las demandas sociales y tecnológicas, es crucial que las personas profesionales en arquitectura estén a la vanguardia para ser parte y liderar esas transformaciones. Las Incubadoras servirán como catalizadores para la investigación y el desarrollo de nuevas ideas, al permitirles a las personas agremiadas experimentar y presentar prototipos de soluciones integradas que aborden tanto aspectos arquitectónicos como de ingeniería. 
  1. Interdisciplinariedad: se considera esencial la colaboración entre profesionales en arquitectura y otras disciplinas, para abordar problemas complejos que requieren un enfoque integral. Las Incubadoras son claves para crear un espacio propicio para el trabajo en equipo, donde diferentes profesiones se complementen. Esto permitirá el desarrollo de proyectos más completos y eficientes, optimizando tiempo y recursos. 
  1. Apoyo al emprendimiento: a partir de diversas encuestas, se ha concluido que existe en el gremio un porcentaje importante de arquitectos que se encuentran en el ejercicio liberal de la profesión o emprendiendo, a lo que se suma un gran número de profesionales que anhelan emprender, pero carecen de los recursos y el apoyo necesarios. Este proyecto ofrecerá el acceso a mentoría, capacitación y orientación en la búsqueda de financiamiento, facilitando la creación de startups innovadoras que generen empleo y contribuyan al desarrollo económico del país, promoviendo la creación de proyectos que integren tecnologías avanzadas. 
  1. Sostenibilidad: en un entorno donde hay cada vez más conciencia de la necesidad de desarrollar soluciones sostenibles, las Incubadoras de Innovación y Emprendimiento jugarán un papel crucial para promover prácticas arquitectónicas responsables y respetuosas con el medio ambiente, las cuales se fortalecerán con la investigación en materiales y técnicas de construcción sostenibles, así como con la posibilidad de generar productos más amigables con el medio ambiente. 

Se considera que el impacto que puede tener el proyecto de Incubadoras de Innovación y Emprendimiento del CACR será profundo y duradero, ya que se enfoca en impulsar el talento en las personas arquitectas que desean innovar y que ya emprenden o desean emprender, a fin de que puedan equiparse de herramientas muy útiles para ser parte del mundo profesional actual de forma efectiva y responsable. 

La posibilidad de generar  proyectos transformadores se visualiza también como un impacto importante, donde los productos y soluciones que pueden emerger de estas incubadoras no solo beneficiarán a la arquitectura y la ingeniería, sino también a la sociedad y a la comunidad profesional, porque promueve la unión de las personas del gremio y de otros profesionales, y propicia  una red unida por el intercambio de ideas y conocimientos de forma constante, lo que puede hacer que sea más fuerte y colaborativa. 

Sin duda, este proyecto le da un posicionamiento estratégico al CACR, porque con su implementación se consolidará como agentes de apoyo activo a las personas agremiadas en arquitectura, dentro de un marco de promoción de la innovación y el emprendimiento desde nuestra disciplina y espíritu creativo, posicionándose como un referente en el país y en la región. 

Ante las condiciones del entorno actual, las incubadoras de innovación y emprendimiento representan una oportunidad única para redescubrir prácticas profesionales y el acercamiento a nuevos conocimientos, para crecer no solo como profesionales en arquitectura, sino como personas.  

El CACR les invita a involucrarse y apoyar esta iniciativa, que promete no solo beneficiar a las personas agremiadas, sino también a la sociedad en su conjunto, con la certeza de que, en unidad se forja un futuro donde la innovación se encuentre presente diariamente en el campo de la arquitectura y las ingenierías. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *