Ing. Steven Oreamuno Herra
Presidente Junta Directiva 2016-2018
Colegio de Ingenieros Topógrafos de Costa Rica
Estimados colegas y amigos:
Cuando tuve el apoyo de la Asamblea y me eligieron presidente, recuerdo perfectamente las palabras que mencioné ese sábado 15 de octubre del 2016. Señalé mi agradecimiento, que venía con una propuesta, que la transparencia sería eje fundamental en nuestro actuar y que lucharíamos por el bienestar de todos. Mencioné que daría mi mayor esfuerzo para que, una vez pasados los dos años de mí gestión, pudiera decirles: “se luchó, se hizo o no se hizo por tal cosa”, y resalté: “son tres ejes principales: el compromiso, la transparencia y la conciliación que todos buscamos”.
Actualmente Costa Rica requiere de profesionales que se comprometan a apoyar el desarrollo responsable y sustentable, aunado a los cambios tecnológicos y modificaciones al marco legal según sea la necesidad, y siempre garantizándole al cliente un proyecto de alta calidad; por ende, se necesita una constante actualización profesional.
Además, el tomar decisiones siempre en beneficio del gremio ha sido mi norte, y siempre en búsqueda de posicionar nuestra profesión. Puse lo mejor de mi parte como presidente, y de la mano de la Junta Directiva, tanto como del personal administrativo del CIT, estamos convencidos de los logros que se alcanzaron y de la necesidad de poder seguir creciendo.
Por otro lado, es necesario reinventarse en el plano profesional, asumiendo nuevos retos en la formación académica, acompañarse de actualización continua y ser proactivos en la exploración de nuevas líneas de negocio. A esto se agrega un horizonte laboral de mayor peso en la administración del territorio, donde los ingenieros topógrafos asumimos nuevos papeles como asesores y gerentes de los procesos de desarrollo que se plantea día a día. Por todo lo mecionado, los procesos de capacitación fueron relevantes, incrementando muy significativamente la participación de nuestros agremiados en cada uno de estos, algo que me llenó de satisfacción y reafirma el compromiso de seguir adelante.
Día a día se siguió con la tramitación digital de planos por medio de la plataforma del APT del CFIA y del SIP del Registro Nacional, y más ahora que ya el APT es una herramienta informática oficializada por el Gobierno de Costa Rica se gestionaron una gran cantidad de mejoras tanto con el CFIA como con el Registro Nacional en procura de optimizar el uso de esta herramienta informática.
También hice todo lo que estaba en mis manos para mejorar, aún más, las relaciones con otros colegios profesionales y asociaciones, tanto nacionales como internacionales, utilizando al máximo la tecnología para realizar reuniones virtuales, acción que devino en un ahorro en el rubro de viajes, así como el posicionamiento de nuestra profesión, tanto a nivel nacional e internacional, de manera que todo el mundo conozca nuestra bella profesión, al CIT y a Costa Rica.
Nuestro trabajo fue arduo: no hubo fin de semana para el descanso… No todo el tiempo se pudieron cumplir las solicitudes de forma individual; no obstante, les garantizo que, ante cualquier toma de decisión, siempre prevaleció el beneficio de la colectividad. Se trabajó duro en la problemática con la disponibilidad del agua, con los trámites tan complicados en las corporaciones municipales, en las diferentes instituciones que interactúan con nuestro ejercicio profesional. También realizamos una gran gestión ante la nueva propuesta al Reglamento de Fraccionamientos y Urbanizaciones, se firmaron varios convenios de cooperación entre colegios profesionales a nivel nacional e internacional, se realizó un gran evento de capacitación y actualización profesional como fue el “XV Congreso Internacional de Topografía, Catastro, Geodesia y Geomática 2018”, los días, 20, 21 y 22 de setiembre, en el Hotel Crowne Plaza Corobicí, San José, Costa Rica. Bajo el lema: “Topografía… hacia el Desarrollo Sostenible”.
Uno de los grandes logros en esta gestión fue la compra del otro 50% de la propiedad en donde se ubica Casa CIT y que pertenecía al CFIA, dando esto una mayor posibilidad de ampliar nuestro patrimonio y de dar un mejor servicio a nuestros agremiados con salas de reuniones totalmente gratuitas, aulas y laboratorio de capacitación, entre otras cosas.
Son muchas las tareas por hacer aún. Nuestra profesión, vista desde sus siete ejes de ejercicio es sumamente compleja. Trabajé muy fuerte en mejorar los procesos de inscripción de planos en el Registro Inmobiliario, buscando mecanismos de calificación unitaria, apoyando a los colegas que laboran en instituciones para facilitar los trámites que ellos realizan en sus funciones.
También quiero dejar plasmado un gran agradecimiento especial a los amigos y colegas directores de la Junta Directiva CIT 2016-2017 y 2017-2018, a los Directores Generales de la Junta Directiva General del CFIA con mi vicepresidencia 2016-2017 y presidencia 2017-2018; así como a los directores ejecutivos, Ing. Marco Antonio Zúñiga Montero en el CIT, a Julio Roberto, a Lorena y demás funcionarios del CIT, y al Ing. Olman Vargas Zeledón; al Departamento de Asesoría Legal, liderado por el Lic. Leonardo Arguedas; al Departamento de Auditoría, liderado por la Lic. Maureen Alfaro, pilares fundamentales para que las Juntas Directivas del CIT y CFIA realizáramos las cosas de la mejor manera. Podría mencionar uno a uno a las muchachas y muchachos del Departamento de Relaciones Públicas, del Departamento de Comunicación, los del Régimen de Mutualidad pero, en fin, tendría que mencionar a los 343 colaboradores del CFIA y a los 9 colaboradores del CIT que, desde la primera vez que puse un pie en el Colegio, me recibieron con una sonrisa y con la mayor disposición de colaborar en todo lo que ellos y ellas pudieran hasta el último día de mi gestión.
Quiero manifestar mis más infinitas gracias a Dios, porque siempre guío mis pasos en mi vida, y cuando asumí la presidencia del CIT, CFIA y APPAT, así como la vicepresidencia de FOICAT, puse en manos de Él mi cargo, y en todo momento me ayudó, dándome el poder de discernir, de buscar un consejo saludable, de entender que se debe buscar el bien común y no el bien individual, y en recordarme día a día, que la HUMILDAD es el valor más importante que puede tener un ser humano. Asimismo, un agradecimiento a quienes confiaron en mí para asumir esos cargos de mucha responsabilidad y a las personas que, tal vez, no creían tanto, me ayudaron a mejorar cada día para hacer una buena gestión.
Por último, quiero agradecer a todos aquellos colegas que volvieron a depositar su confianza para que los represente nuevamente en el CIT y en el CFIA por un periodo de dos años más, ya no desde la presidencia sino desde la secretaría del CIT, y como Director General en el CFIA debo decirles que seguiré trabajando igual o más que como lo hice en los años anteriores por cada uno de ellos y ellas para mejorar nuestra profesión, por nuestro Colegio y por la sociedad en general.
Un fuerte abrazo, y que Dios los bendiga hoy, mañana y siempre.