
Ing. Oscar Sánchez Zúñiga
Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, CIC
El Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica congrega 68 diferentes profesiones. Son 22 533 profesionales en la búsqueda de un fin común: desarrollar la infraestructura del país para beneficio de la sociedad costarricense.
Costa Rica nos obliga a dar lo mejor de nosotros en el ejercicio de las respectivas profesiones y, más aún, complementar nuestros conocimientos con los de otros colegas con el fin de obtener resultados de calidad.
Cada proyecto que se realiza, desde la concepción inicial hasta su cierre, requiere de la intervención de diferentes profesionales que deben trabajar en conjunto, intervenir en el momento oportuno y hacer que sus especificidades aporten a la calidad del resultado final.
Así es nuestro trabajo. Quedaron atrás los cuentos o mitos acerca de la preponderancia de la labor de uno u otro profesional. Afortunadamente, son historia aquellas rencillas entre diferentes profesionales involucrados en un mismo proyecto.
A la fecha, mayo del 2018, una vez más, se demuestra la importancia del trabajo multidisciplinario. Durante casi dos años, el Colegio de Ingenieros Civiles de Costa Rica ha trabajado hombro a hombro con el Colegio de Arquitectos de Costa Rica en el desarrollo de un proyecto de especial relevancia para nuestro Colegio: contar con nuestra propia sede.
En el año 2015 se tomó la decisión de adquirir la propiedad ubicada al costado oeste del edificio principal del CFIA. Meses más tarde, se aprobó el anteproyecto arquitectónico, producto de un proceso de selección entre diferentes propuestas recibidas. Semanas después se inicia la materialización de este sueño. Un grupo multidisciplinario, con un objetivo común, aplicando conocimientos y aportando su experiencia, participaron activamente en el proyecto.
El día 2 de abril de 2018, ambos Colegios, iniciamos labores en la nueva sede. Es la culminación de un trabajo arduo de coordinación, no solo de la construcción del inmueble sino de aspectos logísticos que surgen al convivir y atender a nuestros agremiados de manera conjunta.
En adelante, proyectos conjuntos surgirán para beneficio de los ingenieros civiles y de los arquitectos del país. ¡Trabajo en equipo le dicen!
Colegas .
-Informales-,pero ,colegas.
Cuando voy de universidad en universidad buscando un “Norte” para terminar esta carrera(TD VIII ,es mi nivel actual),y encuentro los mismos profesores que una vez intentaron ,(y en parte lograron) frustar mi carrera,me siento encerrado en un país en donde temas como “La argolla” ”Las influencias”, ”Las amistades” ,son el común divisor de los ascensos ,los puestos de trabajo ,en fin , de las metas que much@s han intentado alcanzar y no logran por falta de ese factor.
Mi última esperanza(a nivel de enseñanza pública) era entrar al T.E.C. pero al ver el listado de docentes encontré un “Profesor” que en mis años en la U.C.R.(1994-1999) demostró no tener la capacidad y menos Mi respeto para poder ver en Él un profesional “decente”,se lo hice saber “retandolo” (pidiendole) me diga: ¿En que parte de C.R. existe un edificio diseñado con la “forma, concepto ,textura y color, que Él me está enseñando??”desde esa fecha comence a perder talleres y tuve que dejar mi estudio por un trabajo que hasta la fecha me ha dado lo que necesito .
Ahora no sé cuantos colegas son igual o peor que Él, profesores que no han construido ni edificado una residencias de interés social; en fin deseo incursionar en este país desde mi frente de batalla en donde se ven “ingenieros”en plazas de “arquitectos” y arquitectos con mentalidad de ingenieros…Amo a mi país, me encanta mi carrera pero cuando esta realidad es una tesis real ya que “en la calle” ,se vé y no se hace nada al respecto,entiendo ¿el porqué? “El Sistema” embarga a más de un@ y las redes sociales convierten un comentario o una simple opinión de algo que es una realidad costarricense en un acto de terrorismo social, al no poder dejar de ser un país tercermundista ya que las mismas bases que nos forjan “l@s Profesor@s” no tienen ¿con que? demostrar ,evidenciar, que ponen en práctica lo que aprendieron…
Algún día ,-tal vez- termine mi carrera como meta personal ,a no ser que la historía de la UCR ,se repita y vea complots o influencias trabajando sobre los que solo vemos y decimos(escribimos) la VERDAD DOCENTE COSTARRICENSE…
El fallecimiento de el Arq. Solís,Rafael ,me dolió ya que fue uno de los profesionales con los que laboré ,respeté (y respeto aún) y fue un gran maestro,si los docentes actuales fueran la mitad de lo que Él fué,tendríamos una educación acorde a nuestras necesidades nacionales en todos los campos académicos.
Ahora solo quedan pocos con los cuales trabajé y respeto ,a la vez…
Espero lograr volver a la senda que no he concluido y deseo finalizar….
A.J.H.A.
AI-0001-19