El Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA), rinde homenaje a destacados profesionales de la Ingeniería y de la Arquitectura, en los Actos Solemnes de Incorporación que se realizan en cinco oportunidades anualmente.
Los profesionales destacan por su experiencia, que inspira a las nuevas generaciones a marcar huella en la historia de Costa Rica. Sin embargo, también destacan los profesionales jóvenes, que son las promesas invaluables de visión innovadora en los futuros proyectos.
Les presentamos los homenajeados de la Primera Incorporación del 2020:
Arq. Jeannette Alvarado Retana
Licenciada en Arquitectura de la Universidad de Costa Rica y cuenta con un doctorado en Educación con especialidad en Mediación Pedagógica de la Universidad de La Salle. Adicionalmente, es certificada en Actualización Profesional por el Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR).
Su desarrollo profesional inicio en el sector público, destacando su labor en el Cónsul de Costa Rica en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, durante el período de 1983 a 1986. Pero también, se introdujo en el sector privado, donde ha logrado consolidarse durante los últimos 23 años, y permitiendo a su vez, logros importantes como profesional independiente. Destacan el diseño arquitectónico, la planificación y dirección de proyectos, la inspección y dirección de obras, el control de presupuestos, los proyectos en conservación y la restauración de bienes patrimoniales, tales como: la antigua Fábrica Nacional de Licores (FANAL), el Ministerio de Cultura y Juventud, la antigua PEN, el Museo de los Niños y la Casa Isaac Felipe Azofeifa.
Lo anterior, le ha permitido proyectar su experiencia como docente en el ámbito académico en las Universidades: Latina, Hispanoamericana y TEC, durante 20 años. Directora de la Escuela de Arquitectura en las dos últimas universidades mencionadas, y está vigente actualmente en ambos cargos, en el TEC.
Su importante trayectoria profesional y aporte académico, le permiten ser Delegada ante la Asamblea General de Representantes del CFIA (2014-2020), Miembro de la Comisión de Certificación Profesional, Miembro del Comité Técnico de Acreditación Programas de Arquitectura AAPIA, Miembro de la Comisión de Patrimonio, Miembro de la Asociación Costarricense de Profesionales en Arquitectura y miembro del Comité Técnico Nacional 10 Dibujo técnico e INTECO.
También, es jurado del Concurso “SALVEMOS NUESTRO PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO” del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, del Ministerio de Cultura y Juventud, durante cuatro ediciones consecutivas.
Ing. Roberto Loria González
Ingeniero Civil y Topógrafo Asociado desde hace 46 años, cuenta con un Máster en Administración de Empresas, con énfasis en Finanzas del Tecnológico de Costa Rica (TEC). También, cuenta con una Especialidad en Costos y Valoración de Bienes Inmuebles. Se desempeña como árbitro de Equidad en el Centro de Conciliación y Arbitraje del CFIA, y posee una certificación en Actualización Profesional desde el 2014.
Además de ser miembro del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica, tuvo a su cargo la tesorería de la Cámara de Consultores en Arquitectura e Ingeniería de Costa Rica. Y fungió como Presidente del Instituto Costarricense de Valuación (ICOVAL).
En su desarrollo laboral, destaca la realización de avalúos y peritajes. Resalta su don de enseñanza en la parte académica. Desde 1992, instruye sobre las técnicas de valuación en Costa Rica y a otros países centroamericanos.
Y a nivel nacional, ha participado en importantes instituciones del país, tales como: el Ministerio de Vivienda, la Cámara Costarricense de Corredores de Bienes Raíces, INVU, ICOVAL, ICE, BCR, Colegio de Ingenieros Civiles, Colegio de Ingenieros Agrónomos, Asociación Costarricense de Ingenieros Agrícolas, Fundación Costa Rica-Canadá, Sugeval, UCR, TEC, Universidad Central y UACA.
En su aporte al país, se ha desempeñado en la valoración de hospitales, hoteles, centros comerciales, supermercados, cines, edificios, estaciones de bomberos, naves industriales, terrenos urbanos, fincas a urbanizar, condominios y casas, expropiaciones, servidumbres, maquinaria, revaluación de activos, alquileres, entre otros. Permitiendo a su vez, la asesoría en valuación de importantes proyectos a nivel nacional.
Ing. Karolina Fernández Mora
Ingeniera Mecánica de la Universidad de Costa Rica, perteneciente al Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industriales (CIEMI). También, es profesional Certificada en Sistemas Fotovoltaicos, por la Asociación de Profesionales de Energía Certificados de Norte América.
Durante 10 años, desarrolla su experiencia práctica en instalación, inspección y pruebas eléctricas de sistemas Fotovoltaicos, destacando su amplia preparación y conocimiento profesional. Destaca como Especialista en Revisión de Diseño e Instalación con base en el Código Eléctrico Nacional de Estados Unidos, desarrollando más de 7 mega watts de potencia, de comisionamiento y más de 20 mega watts, de sistemas fotovoltaicos inspeccionados (QA/QC) en América.
Su amplia experiencia le ha permitido destacarse como profesional en capacitación técnica Fotovoltaica, donde se proyecta con más de 1.800 horas ofrecidas de capacitación técnica certificada para Solar Energy International, y más de 3.000 profesionales capacitados en toda Latinoamérica.
Es importante mencionar, que la Ing. Fernández, cuenta con experiencia en respuesta ante desastres naturales y mejoramiento de calidad de vida. Además, de acceso a agua potable, con sistemas Fotovoltaicos. Así mismo es voluntaria activa, para distintas ONGs, como: Water Mission e Ingenieros Sin Fronteras, trabajando directamente en zonas de desastre y zonas remotas en países como Puerto Rico y Kenya.