“Uno de los debates con mayor audiencia y cantidad de opiniones favorables por su formato», así fue catalogado el Debate Final “Pensar en Costa Rica”, organizado por el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA), en alianza estratégica con Multimedios Canal 8, el pasado 18 de enero de 2022.
Siete candidatos a la presidencia acudieron al foro: Wélmer Ramos G., del Partido Acción Ciudadana (PAC); José María Villalta F., del Partido Frente Amplio (FA); José María Figueres O., del Partido Liberación Nacional (PLN); Eli Feinzaig M., del Partido Liberal Progresista (PLP); Fabricio Alvarado M., del Partido Nueva República (PNR); Rodrigo Chaves R., del Partido Progreso Social Democrático (PPSD); y Lineth Saborío C., del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
Durante casi tres horas de transmisión, la y los aspirantes presidenciales emitieron sus opiniones y propuestas en temas como: Vivienda, Infraestructura, Telecomunicaciones y Energía, Reactivación Económica, Ambiente y Disponibilidad de Agua; temáticas relacionadas con el ejercicio profesional de las y los miembros del CFIA y, por supuesto, de la ciudadanía costarricense.
“Sacar al país adelante es una responsabilidad de todos y todas. Las grandes decisiones se deben tomar de manera informada; y por eso, desarrollamos el Debate Final “Pensar
en Costa Rica”. Para este colegio profesional, todas las decisiones políticas en materia de las ingenierías y de la arquitectura deben basarse en criterios técnicos”, fue parte del mensaje de apertura, pronunciado por el Arq. Rashid Sauma Ruiz, presidente de la Junta Directiva General del CFIA.
En el ámbito de Vivienda, se abordaron diversos temas, como: asentamientos informales, el acceso a soluciones habitacionales para la clase media y el ordenamiento territorial.
En Infraestructura, la discusión giró en torno a la restructuración y el replanteamiento de la prioridad de los proyectos viales, el uso de los fondos de pensiones para financiar obras, las expropiaciones, el Tren Rápido de Pasajeros, las Asociaciones Públicas- Privadas (APP) y la sectorización.
La simplificación de trámites, la fusión de instituciones, el precio de los combustibles, el establecimiento de mejores controles fiscales, los encadenamientos productivos y los incentivos para reducir la informalidad laboral, fueron los asuntos abordados en el eje temático de Reactivación Económica.
En materia de Telecomunicaciones y Energía, se profundizó en los temas referentes a la Red 5G, el uso de energías renovables, la Internet como
un derecho fundamental, y los precios de los servicios.
Finalmente, en el ámbito de Ambiente y Disponibilidad de Agua, se expusieron ideas en cuanto a los retos generados por el Cambio Climático, la intervención del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), los proyectos de titulación de tierras para el uso de recursos naturales, los programas de reciclaje y la ley de mares.
El debate también fue transmitido mediante las redes sociales del CFIA y; además, se contó con la interpretación a la lengua LESCO. Si se desea verlo y escucharlo, puede accederse aquí:

Presidente Electo. Sr. Rodrigo Chaves Robles, Partido Progreso Social Democrático.
Ganador de la Segunda Ronda Electoral, con un total de 1 018 454 votos.
En la Primera Ronda Electoral, el Sr. José María Figueres Olsen, Partido Liberación Nacional, obtuvo un total de 571 518 (27.28%) votos a nivel nacional, mientras que Chaves obtuvo 351 453 (16.78%).