“Las reuniones anuales son un punto de encuentro, entre los ministros y sus homólogos de toda América Latina y el Caribe, lo cual es importante porque con ellos, compartimos experiencias positivas y también las menos favorables. Además, de estrategias y temas de relevancia en materia de vivienda y datos importantes para la región”, explicó Irene Campos Gómez, Presidenta de MINURVI.
Dicha reunión tiene como objetivo, compartir experiencias y buenas prácticas de los diferentes países en temas de relevancia para la región.
Además, en la reunión se dará seguimiento a la implementación de los compromisos, directrices y estrategias relacionadas con la Agenda Hábitat y con la Agenda 21, ambas de Naciones Unidas; con el Plan de Acción Regional sobre Asentamientos Humanos para América Latina y el Caribe, y el Plan de Acción Regional sobre Asentamientos Humanos del Caribe y el intercambio de experiencias.
La dinámica de las actividades de la agenda se divide en dos fases: una técnica y la otra ministerial. Durante la sesión técnica, los participantes designados de cada país analizarán las propuestas presentadas por el Comité Ejecutivo. Mientras que durante las reuniones ministeriales, se discutirán las resoluciones y los acuerdos a tomar, en consenso, para todos los países miembros de MINURVI.
“Este año tenemos temas importantes, por ejemplo, la plataforma que pretendemos desarrollar a nivel de América Latina y el Caribe, sobre datos relacionados con el sector vivienda y asentamientos humanos, lo mismo que de ordenamiento territorial. También, compartiremos temas de vivienda social específicamente para migrantes e información relevante de políticas públicas implementadas y por aplicar”, argumentó la Ministra Irene Campos.