Contaminación del agua en varios cantones de San José

El Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA), con gran preocupación, hizo un llamado a las autoridades del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y del Ministerio de Salud (MINSALUD), para que se prioricen todas las actividades relacionadas con la investigación sobre la contaminación de algunas tomas, tanques, plantas y redes de distribución de agua potable, con hidrocarburos; así como la toma de decisiones para primero, dotar de agua potable a las poblaciones con afectación; y segundo, establecer las medidas necesarias para poner en operación, de manera urgente, las redes de servicio afectadas.

Se tiene conocimiento de que tanto en el AyA como en el MINSALUD cuentan con el recurso humano y técnico para poder solventar la crisis que acontece, pero para ello se deben dar las directrices necesarias y pertinentes que posibiliten una “comisión de crisis” o grupo de trabajo similar, que pueda orientar el proceso y solventar la situación en el menor tiempo posible.

En ese sentido, y luego de esta inesperada y preocupante situación, hacemos un llamado de atención hacia la necesidad de volver a poner en funcionamiento las unidades administrativas que se encargaron durante muchos años del cuido y monitoreo de cuencas; así como de dotar a los puntos de captación de aguas, de tanques y plantas de almacenamiento, de las medidas de seguridad y prevención que correspondan.

Igualmente, si con las pruebas realizadas se logra determinar que los niveles de contaminación son bajos, se debe valorar la posibilidad de permitir la utilización del agua de las tomas, tanques y plantas afectadas por lo menos para el uso diario con fines de labores de aseo, y así poder concentrar el agua potable por distribuir para el uso personal en materia de salud para las comunidades.

El CFIA, como en otras oportunidades, destaca su total disposición para colaborar con los poderes del Estado e instituciones públicas, en materia de la competencia de los diferentes colegios que integran el Colegio Federado, en caso de que así se nos solicite, en aras de promover el restablecimiento del derecho fundamental al agua potable, derivado de los derechos fundamentales a la salud, la vida, el medio ambiente sano, la alimentación y la vivienda digna, entre otros; así como el derecho al acceso a los servicios públicos básicos.

Junta Directiva General 2023-2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *