
La constancia en el trabajo con las Sedes Regionales representa un campo de oportunidades para mejorar la relación entre el Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR) y sus agremiados. La Junta Directiva del CACR estima que es uno de los pilares más importantes a desarrollar, según manifestó la Arq. Dania Chavarría N., Presidenta del CACR 2024 – 2026.
“Una importante representación de las personas agremiadas está distribuida a lo largo y ancho de las siete provincias. La Comisión de Sedes, mediante sus visitas, acerca la institucionalidad del CACR al gremio en zonas fuera de la capital y sus alrededores, para escuchar sus inquietudes y propiciar el diálogo. Esto es relevante, porque la profesión y el gremio tienen un crecimiento sostenido”, detalló el Arq. Pablo Mora F., coordinador de la Comisión y Expresidente del CACR.
Se organiza una visita una vez al mes, tanto de forma independiente como CACR: así como en conjunto con el CFIA y sus colegios miembros. Para el 2025 se prevén reuniones en: Santa Cruz; Occidente; Heredia; San Carlos; Pérez Zeledón; Zona Sur; Guápiles; Limón; Turrialba; Alajuela y otras localidades que se definirán para el último trimestre del año.
Se han conformado comisiones, “células de trabajo” con profesionales de cada zona. Para la Junta Directiva del CACR es de alta importancia que, en el transcurso del año, que las sedes más consolidadas, propongan proyectos que generen impactos medibles, en pro del gremio o profesión.
“El trabajo con sedes ha sido por etapas. El primer gran reto ha sido crear comunidad, y que las personas que han atendido las visitas, generadas tanto por CFIA como por CACR, desarrollen el sentido de pertenencia y quieran realizar aportes significativos. Desde el 2022, nos dimos a la tarea de intensificar más la vinculación con los agremiados de las diferentes zonas del país; lo que ha resultado en profesionales más comprometidos y listos para liderar proyectos con el acompañamiento del CACR y del CFIA”, concluyó el Arq. Pablo Mora F.