- Premios a la Innovación Pública denominado INNOVARACSA, que organiza Radiográfica Costarricense S.A.
El Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA) fue galardonado con Premios a la Innovación (INNOVARACSA), que organiza Radiográfica Costarricense S.A., por la creación o mejora de los servicios que le brindan un valor a la ciudadanía costarricense.
En esta premiación se reconoció a la plataforma digital Administrador de Proyectos de Topografía (APT) con el primer lugar en la categoría “Servicios”, y la Estrategia Cero Papel y Sostenibilidad, a través de la innovación, el segundo lugar en la Categoría “Procesos”.
Ambos premios destacan los esfuerzos realizados por el CFIA para mejorar sus procesos en beneficio de los usuarios de los servicios de ingeniería topográfica, además de los esfuerzos de todos los funcionarios de la organización para alcanzar la meta de ser una organización que se maneja bajo los estándares Cero Papel.
Administrador de Proyectos de Topografía (APT)
Desde el 2013 el CFIA había logrado grandes avances en la digitalización de trámites de aprobación de planos y permisos de construcción, con la plataforma Administrador de Proyectos de Construcción (APC). En abril 2016, el CFIA desarrolló la plataforma digital Administrador de Proyectos de Topografía (APT) que permitió un aumento en la cantidad de planos tramitados de manera mensual, de 10.000 planos a 12500, un aumento del 25%.
El APT permite a los profesionales de topografía tramitar el plano desde su sitio de trabajo, en cualquier parte del país, y a la hora que deseen, evitando largos desplazamientos y filas. Además, se cuenta con una base de datos que permite contar con la información disponible 24x7x365, y que garantiza una total transparencia, tanto para el profesional en Ingeniería Topográfica, como para el cliente.
En la actualidad, se registran alrededor de 120 000 planos anuales de agrimensura y topografía, proceso que se ha visto beneficiado al poderse tramitar en la plataforma APT, que es financiada y administrada por el CFIA, y que ha sido designada, mediante decreto ejecutivo, como oficial del gobierno costarricense.
El reto futuro de la plataforma APT es integrar a las 82 municipalidades del país, para el trámite previo del visado municipal, y la integración total con el Registro Nacional.
Estrategia Cero papel y Sostenibilidad CFIA
El CFIA ha implementado también programas, procesos y servicios para los usuarios de los servicios profesionales de ingeniería y de arquitectura, así como para sus miembros, con la colaboración de todos sus funcionarios.
En ese sentido, se ha establecido un proceso, que buscó la simplificación, estandarización y digitalización de las áreas funcionales hacia una política de “cero papel” y hacia “cero desperdicios”.
Se han desarrollado entonces una gran cantidad de acciones, que han llevado al desarrollo de una cantidad importante de desarrollos informáticos que han posibilitado prácticamente el uso del papel en la mayoría de los procesos administrativos que se manejan en el CFIA, con un ahorro anual de mas de 3500 resmas de papel, con la consecuente disminución en la corta de árboles, que se estima en un número de 112 000 árboles no cortados por año.
Las Plataformas digitales Administrador de Proyectos de Construcción (APC) y el Administrador de Proyectos de Topografía (APT), así como Bitácora digital web para el control de proyectos, con su correspondiente aplicación móvil, además de los desarrollos como el APCMunicipal y el APCRequisitos, son ejemplo del adecuado uso de la tecnología para el mejoramiento integral de la competitividad del país.
Estas acciones están enmarcadas en la Política de Responsabilidad Social del CFIA, definidas en la visión de convertirse, para el 2025, en un modelo de excelencia profesional a nivel internacional que impacte de manera proactiva en el desarrollo sostenible de un país.
- Gracias a la existencia del APC- APT se evita la generación de 654 toneladas anuales de CO
- Con la digitalización de los procesos de la organización se ahorran 3500 resmas de papel al año.
Innovaracsa
El Premio Innovaracsa tiene como objetivos: “promover una cultura de innovación en el Sector Público, para resaltar el proyecto implementado o idea novedosa orientada a mejorar los servicios brindados al ciudadano y los procesos requeridos para tal fin; motivar al servidor público a involucrarse en el desarrollo del proyecto implementado o ideas innovadoras para construir valor público, tomando como centro las necesidades ciudadanas; documentar prácticas innovadoras exitosas para la replicación en distintas instituciones y promover la adopción de capacidades innovadoras dentro de la cultura interna de las instituciones, procurando el uso eficiente de los recursos”.


