Ministerio de Salud y CFIA se acercan a los profesionales para darles detalles del Nuevo Reglamento de Gestión de Residuos

Enero de 2025. Con el claro objetivo de que los profesionales del sector privado y público conocieran el detalle técnico y pudieran aclarar dudas sobre la nueva normativa, el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA) realizó la charla Reglamento de Gestión de Residuos generados por actividades de construcción, ampliación, remodelación y demolición en Costa Rica, que entrará en vigor a partir de julio de 2025.

Expertos del Ministerio de Salud hicieron un repaso por la normativa relacionada con la gestión de estos residuos, y brindaron una amplia explicación de los nuevos requerimientos. Una vez entre en vigor, las construcciones mayores a los 300 m2 deberán contar con un programa de gestión integral de residuos. Una de las novedades es el uso de la Ventanilla Única de Inversión, que se conoce como (VUI), en donde se deberá reportar la cantidad y tipo de residuos, la acción que se realizó con ellos y el gestor autorizado que lo gestionó.

En la charla se presentó un instructivo para facilitar el proceso. Se debe ingresar al sitio web https://vui.cr/, y una vez creado un usuario, se debe elegir el ícono de Instituciones, hacer clic en Ministerio de Salud y seleccionar el Reporte de Gestión Integral de Residuos que aparece en los distintos trámites. Además, la normativa establece que el programa de gestión debe estar disponible de manera física o disponible en campo, así como en versión electrónica en la Bitácora Digital.

La jerarca del Ministerio de Salud, Sra. Mary Munive A., aclaró que no se está solicitando un trámite previo a la construcción, “tranquilos, no estamos generando más tramitología”, mencionó. Agregó que se trata de delimitar que “todas las personas que generen residuos en alguna práctica industrial o comercial tienen que manejar un plan de gestión de residuos. (…) Aquí vamos a empezar con obras de más de 300 metros, que son los generadores mayores, pero obviamente, en las  obras  menores  hay  una responsabilidad implícita de los gobiernos locales de gestionarlos”, enfatizó.

Desde el CFIA se reiteró el compromiso de abrir canales de comunicación con los profesionales y los sectores involucrados, además del compromiso de mejorar las prácticas, “la industria de la construcción tiene un impacto significativo en nuestro entorno. Cada obra que emprendemos genera una cantidad considerable de desechos, desde escombros hasta materiales que, en su mayoría, podrían ser reciclados o reutilizados si se manejan correctamente. Sin embargo, con demasiada frecuencia, estos residuos se destinan al vertedero, lo que no solo representa una pérdida de recursos valiosos, sino también un daño al ambiente”.

La experta técnica del Ministerio de Salud, Ing. Lourdes Sánchez D., explicó que “los residuos que se generan en la construcción entran en la parte de economía circular, desde la extracción de la materia, en la parte de la obra y al final en la demolición. En toda la vida de una estructura”.

También, se estableció la iniciativa conjunta de dicho ministerio y del CFIA, para crear más espacios de capacitación de cara  a  la implementación, especialmente en el manejo de residuos calificados como peligrosos, pues fue un interés manifiesto de los asistentes.

Vea la Charla

Listado general de gestores

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *