El pasado mes de setiembre, el Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industriales (CIEMI) llevó a cabo el Seminario de Energías Renovables en el marco de la celebración del Día de las Energías Renovables en el auditorio del Colegio de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica, en Curridabat.
El objetivo de esta actividad, fue brindar a los profesionales de ingeniería y de arquitectura, sectores industrial y comercial, así como al público en general, las tendencias a nivel nacional y mundial relativas a las energías renovables.
Durante el evento, se llevaron acabo 8 ponencias. El Dr. Iván Vargas, del Instituto Tecnológico de Costa Rica, expuso sobre los plasmas para fusión nuclear: la energía renovable del futuro; la M.Sc. Andrea Soto y el BQ. Mario Molina, de la Universidad de Costa Rica, hablaron sobre las tecnologías emergentes en dispositivos fotovoltaicos y en baterías como almacenamiento de energía renovable, investigaciones realizadas en el CELEQ; el Ing. Rafael Martínez de la empresa El Grupo presentó la exposición Transformación de desechos orgánicos en energía, por medio de la biodigestión anaerobia: casos exitosos; el Dr. Julio Mata de la Universidad de Costa Rica explicó el Estudio de aceites vegetales y biodiesel como fluidos de trabajo para geotermia de baja entalpia y termosolar.
Adicionalmente, el Ing. José Luis Alfaro de la empresa Renovables CR expuso el tema de Medición y análisis de energía eólica; Ing. Luis Coronado, de la empresa Interdinámica, con microturbinas hidroeléctricas para implementación en proyectos turísticos y zonas rurales; el Ing. Blas Gil, de la empresa Iberia Energética, conversó sobre Energía Biomásica; y, por último, el Ing. Marco Varela, de la empresa HI Power, presentó Buenas Prácticas en Proyectos de Energía Solar Fotovoltaica.
Dr. Julio F. Mata Segreda
Humboldt Professor 2006
Biomass Laboratory, School of Chemistry
University of Costa Rica
11501-2060 Costa Rica
«Los asuntos de energía, siempre van emparejados con asuntos de materiales, y en el caso de las fuentes alternativas, el aprovechamiento de la energía geotérmica y radiación solar. En el país contamos con profesionales que realizan investigación básica e investigación aplicada, pero cuando pasamos al desarrollo tecnológico es ahí donde tenemos problemas y, obviamente, para llevar adelante este tipo de investigación sí se requiere mayor cantidad de recursos que son de competencia institucional».
Ing. Andrés Sojo Solís, miembro
Comisión de Energías Renovables, CIEMI
“Costa Rica tiene una historia energética y transcendemos a decisiones más políticas. Por ello, la Comisión de Energías Renovables quiere convertirse en un apoyo tanto para el Gobierno como las autoridades competentes y crear así un vínculo que permita orientar las políticas necesarias en el tema de energía renovables en el país”.
Dr. Iván Vargas Blanco
Doctor en Plasmas y Fusión Nuclear
Docente del Instituto Tecnológico de Costa Rica ITCR.
“Presentamos en este seminario una fuente de energía alternativa que estamos contemplando en el ITCR: investigación en fusión. Lo que buscamos es reproducir en la tierra las condiciones en que las estrellas producen su energía en el universo. Con esto logramos grandes cantidades de energía con un impacto ambiental mínimo”.