
Se analizaron cerca de un millón de datos que son parte de los registros de los trámites ante el CFIA, mediante el APC-Municipal
Jueves 7 de agosto del 2025. El cantón de La Unión encabeza el Ranking de Eficiencia Municipal en Trámites de APC 2024-2025 (Administrador de Trámites de Construcción), realizado por el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA), que mide todos los trámites efectuados por las entidades municipales en la plataforma del CFIA, entre el 1 de julio del 2024 y el 30 de junio del 2025.
Además, La Unión fue el municipio que aumentó más puestos (+46) y tiene una calificación del 91,78. Escazú ocupa la segunda con una calificación de 89,50, y la tercera posición es para Pococí con calificación de 89,34. San Rafael fue el municipio que más puestos descendió (-52).
Estas son las primera diez posiciones:
Posición | Municipalidad | Calificación | Variación de puestos 2023-2024 |
1 | La Unión | 91,78 | 46 |
2 | Escazú | 89,50 | — |
3 | Pococí | 89,34 | -2 |
4 | San Carlos | 89,13 | 1 |
5 | Turrialba | 89,13 | -2 |
6 | Buenos Aires | 86,20 | 2 |
7 | Coto Brus | 82,15 | 9 |
8 | Limón | 81,40 | 41 |
9 | Concejo Municipal Paquera | 78,62 | 24 |
10 | Talamanca | 78,47 | -3 |
Fuente: Ranking Municipal – Resultados 2024 – 2025 en Trámites de APC-Municipal.
En el estudio, se analizaron elementos de eficiencia como: tiempos de servicio, porcentaje de aprobación a primera respuesta, tipo de obra, tamaño de la obra y cantidad de proyectos. Se tomaron en cuenta todas las Municipalidades y Concejos de Distrito del país. La ponderación de cada una de las variables se muestra en la siguiente figura:
“Este es un insumo muy valioso para los municipios, pues hemos podido determinar que la eficiencia no solo está relacionada con el tiempo o plazos de respuesta, sino que hay otros elementos que la construyen, entre ellos, la claridad en los requisitos. Reiteramos a los equipos de trabajo de las municipalidades y de los Concejos de Distrito que, desde el CFIA, mantenemos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la gestión municipal. Estamos a disposición de todas las entidades locales para colaborar en los procesos de mejora que nos permita la legislación vigente, con el fin de promover una administración más eficiente, transparente y orientada al servicio ciudadano.”, indicó la Ing. Rita Ma. Arce, Presidenta de la Junta Directiva General del CFIA.
En este informe, también se puede comparar el desempeño en la gestión de trámites de las entidades municipales, con relación al año anterior. Una mejora en esta calificación indica que la municipalidad logró avances significativos respecto a su evaluación del período anterior. Estas son las cinco municipalidades con el mayor aumento en las calificaciones:
Municipalidad | Aumento en calificación 23-24 / 24-25 |
La Unión | +26,95 |
Limón | +17,29 |
San Isidro | +13,60 |
Dota | +13,50 |
Poás | +12,03 |
Mientras que las cinco con mayor disminución en la calificación son:
Municipalidad | Disminución en calificación 23-24 / 24-25 |
San Rafael | -28,00 |
Parrita | -27,89 |
Sarapiquí | -26,22 |
Palmares | -25,20 |
Guácimo | -21,76 |
Tiempos de aprobación, rechazo, complejidad y cantidad de proyectos recibidos
El informe presenta además la evaluación desglosada de los cinco elementos o dimensiones específicas que componen el ranking, permitiendo a las municipalidades evaluar su desempeño actual y compararlo con el año anterior. Se trata de: Dimensión 1: Tiempos de aprobación; Dimensión 2: Tiempos de rechazo; Dimensión 3: Porcentaje de aprobación en primera respuesta; Dimensión 4: Complejidad; y la Dimensión 5: Cantidad de proyectos recibidos.
Estos son algunos de los resultados:
Dimensión 1. Tiempos de aprobación
- Las municipalidades de Tarrazú, San Carlos, Escazú y Turrialba dan una aprobación municipal en menos de 2 días naturales.
- Las municipalidades de Heredia, Quepos, Coronado, San Isidro y Carrillo tardan más de 25 días en brindar una aprobación.
Dimensión 2. Tiempo de rechazo
- En San Isidro, Cartago, Quepos, Desamparados y Garabito el tiempo promedio de rechazo de un proyecto de construcción, es de más de 40 días naturales.
- A la municipalidad de Desamparados le toma 5 veces más tiempo rechazar un proyecto, que aprobarlo. En esa misma relación, a los ayuntamientos de Cartago y San Isidro requieren cuatro veces más tiempo para emitir un rechazo en comparación con una aprobación.
Dimensión 3. Aprobación en primera respuesta
- 9 de cada 10 trámites que ingresan por primera vez en las municipalidades de Flores, Mora, San José y Alvarado son rechazados.
- La municipalidad de San Isidro solo rechazó el 3% de los casos en su primer ingreso.
Dimensión 4. Complejidad
- En promedio, la municipalidad de Grecia tramita proyectos, 55 veces más grandes, que los tramitados en Buenos Aires.
- Las municipalidades de Buenos Aires, Guácimo, Matina, Corredores, Upala y el Concejo Municipal de Lepanto reciben, en promedio, proyectos de construcción menores a 70 metros cuadrados.
Dimensión 5. Cantidad de proyectos
- Las municipalidades de San Carlos, Santa Cruz, Pérez Zeledón y Alajuela recibieron más de 1.500 proyectos en un año.
- Los concejos municipales de Tucurrique, Cervantes y Colorado recibieron menos de 50 proyectos.
A continuación, las principales conclusiones del Ranking de Eficiencia Municipal en Trámites APC:
- Respecto a la posición ocupada en el 2023-2024:
- 4 municipalidades se mantienen en la misma posición.
- 49 municipalidades aumentaron su posición.
- 37 municipalidades bajaron posición.
- La municipalidad que más puestos aumentó es La Unión (+46)
- La municipalidad que más puestos descendió fue San Rafael- Heredia (-52).
- La eficiencia no depende solo del tiempo. La rapidez en la revisión de planos no es el único factor, también influyen:
- La claridad de los requisitos.
- La complejidad de los proyectos.
- La cantidad de trámites recibidos.
- Uno de los aspectos identificados como área de mejora en el informe es la alta tasa de rechazo en la primera revisión de los proyectos en algunas municipalidades. Este indicador refleja oportunidades para fortalecer la eficiencia y claridad en los procesos iniciales de evaluación municipal.
- Las municipalidades con altos índices de rechazos en el primer ingreso deben mejorar la claridad de los requisitos. Esto no solo facilitará el cumplimiento normativo, también fortalecerá las finanzas municipales.
- Retrasos en la revisión de pagos. En algunos casos, el tiempo para revisar el pago del permiso es mayor al de la revisión técnica del plano, lo que retrasa innecesariamente el proceso.
- Transparencia para la ciudadanía. El Ranking Municipal le permite a la ciudadanía, conocer cómo gestionan sus gobiernos locales los permisos de construcción, lo que promueve la rendición de cuentas y la mejora continua.
Recomendaciones generales
- Impulsar la mejora regulatoria. Se recomienda avanzar hacia procesos más homogéneos entre las municipalidades que tienen condiciones similares.
- Fomentar trámites estratégicos. Cada cantón debe identificar los tipos de obra clave para su desarrollo, y facilitar su tramitación. Por ejemplo:
- Grecia: trámites para Zonas Francas.
- Pococí y Pérez Zeledón: vivienda de interés social.
- San José: construcción en altura y Vivienda Urbana Inclusiva y Sostenible (VUIS).
- Implementar herramientas CFIA para mejorar la gestión de cobro del permiso municipal. Esta herramienta (web service) permite automatizar el cobro del permiso, eliminando el tiempo de gestión manual. Actualmente, es utilizada por la Municipalidad de Cartago.
- Las municipalidades que usan este servicio reciben automáticamente, el cobro del timbre municipal y se libera el trámite al usuario al momento de realizar el pago.
Buenos días, necesito conocer cuales ranking de eficiencia municipal han elaborado (me parece que desde el año 2016), y como tener acceso a cada uno de ellos. O de ser posible un informe que recoja las posiciones por año de cada municipalidad.
Tengo la teoría que hay variantes muy bruscas de año a año, y eso quería comprobarlo.
¡Buenas tardes!
Pueden encontrar todos los informes realizados en nuestro sitio web. Directamente en: https://cfia.or.cr/site/estadisticas-e-informes-tecnicos/datos-abiertos-informes-tecnicos/
saludos. quiero tener listado de las 84 municipalidades, en su orden, de mejores para construir, según el análisis que realizaron.
gracias.
¡Buenas tardes! Puede acceder al informe completo en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://cfia.or.cr/site/wp-content/uploads/2024/pdf/descargas/informes/memoria-tecnica-ranking-municipal-2025.pdf
Buenas me gustaría conocer el estudio completo, soy de la Municipalidad de Aserrí y es de nuestro interés conocer su análisis.
¡Buenas tardes!
Puede acceder al informe completo en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://cfia.or.cr/site/wp-content/uploads/2024/pdf/descargas/informes/memoria-tecnica-ranking-municipal-2025.pdf