

Autor:
Ing. Rolando Leiva Ulate.
- Ingeniería de Bomberos de Costa Rica
Introducción
Cada día, en promedio, casi tres incendios estructurales ocurren en Costa Rica. Estas emergencias han dejado más de 150 fallecidos en los últimos 10 años, y miles de metros cuadrados de edificaciones destruidos por el fuego cada año. En este artículo, se analizarán los datos recopilados sobre incendios estructurales en la última década, sus causas principales y la urgente necesidad de reforzar el cumplimiento de los códigos de seguridad.
Los datos
El estudio se basa en el análisis de 11.217 incendios estructurales ocurridos entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2024. Los datos fueron obtenidos del Sistema de Información Geográfica para la Atención de Emergencias del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica (SIGAE), y contrastados con la base de incendios investigados y de fallecidos de la Unidad de Ingeniería del Cuerpo de Bomberos. Se excluyeron incendios en exteriores, como en vegetación (incluyendo forestales), vehículos y basureros.

Magnitud de las emergencias
En promedio, Costa Rica registra 1.020 incendios estructurales por año, es decir, 2,8 incendios por día. Más allá de la cantidad, la magnitud de la destrucción es alarmante: anualmente, alrededor de 60.000 m² de edificaciones son consumidos por el fuego. En la última década, se han perdido 667.000 m2 de estructuras de diversos usos, como bodegas, industrias, comercios -en su mayoría- incendios en viviendas (68%). Además, el fuego cobra un alto costo humano, con un promedio de 16 fallecimientos anuales, para un total de 166 personas fallecidas en 10 años.

En cuanto al tipo de edificación afectada, el 90% de los incendios residenciales ocurren en viviendas unifamiliares formalmente constituidas, mientras que solo el 8% se registran en asentamientos informales (por ejemplo, precarios o viviendas en condición irregular) situación que podría ser distinta a la creencia habitual con respecto al tipo de vivienda que suele sufrir un incendio.
Causas de los incendios
De los incendios que fueron atendidos por el Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, 1.425 fueron investigados por la Unidad de Ingeniería de la Institución, utilizando la metodología de la NFPA 921 “Guía para la Investigación de Incendios y Explosiones”. Aproximadamente, la mitad de estos incidentes tuvieron origen por fallas eléctricas (43%), lo que resalta la importancia del cumplimiento normativo en diseño, construcción, inspección y mantenimiento de las instalaciones eléctricas.

Cumplimiento de Códigos
Costa Rica cuenta con herramientas legales sólidas para la prevención de incendios, como el Reglamento Nacional de Protección Contra Incendios (2005) y el Código Eléctrico para la Seguridad de la Vida y la Propiedad (Decreto N.° 38440-MEIC, 2014). Ambos se basan en normativas internacionales de la NFPA. Sin embargo, su aplicación efectiva requiere un compromiso real en todas las etapas del proceso constructivo y en el mantenimiento periódico de las instalaciones existentes.
Conclusiones
Los incendios estructurales han mantenido una constante en la última década, con graves consecuencias para la vida humana, las propiedades y el medio ambiente. Dado el crecimiento continuo del país en población e infraestructura, así como la llegada de nuevas tecnologías de generación y almacenamiento de energía, es imperativo que las nuevas edificaciones cumplan con los reglamentos de seguridad adecuados. Asimismo, las construcciones existentes deben ser inspeccionadas y actualizadas periódicamente para garantizar su seguridad. La capacitación de los profesionales y la concienciación del público en general sobre la importancia del cumplimiento del Código Eléctrico y la utilización de materiales certificados, son acciones clave y necesarias para reducir y evitar los incendios en Costa Rica.