Reto profesional y personal

Autora:

Ing. María Alejandra Quintanilla Mairena

Correo: mquintanilla1117@gmail.com 

Participación como gerente de ingeniería en la ejecución del proyecto en la zona franca de Grecia con un cliente de procedencia estadounidense. El alcance desarrollado correspondió a la ejecución de 50000 m2 de cubiertas de techos y 19000 m2 de cerramientos en panel de fachada, ambos incluyendo especificaciones de cumplimiento de normativa FM. 

Este proyecto significó un gran reto tanto a nivel profesional como personal, puesto que, por su ubicación, implicó un cambio radical para poder iniciarlo y concluirlo de acuerdo con el compromiso que se tenía con la empresa donde actualmente trabajo. Dicho proyecto se convertirá en una planta de manufactura de dispositivos médicos, la cual tendrá un impacto muy importante para el país. Por lo tanto, para su ejecución se debían cumplir estándares muy altos a nivel de ingeniería, salud ocupacional y ambiente. 

Primeramente, como parte del equipo de una empresa contratista, nos tocó por primera vez presentar documentos tales como planes de izaje para la instalación de las cubiertas y cerramientos, y memorias de cálculo para las líneas de vida; realizar reuniones con proveedores internacionales para revisión de detalles; y llevar a cabo presentaciones de los sistemas de instalación, a fin de verificar que se cumpliera con estándares internacionales (Normativas FM para los sistemas); así como llevar un consecutivo de programaciones gráficas semanales. Esto para ambos edificios, los cuales iniciaron su construcción con una diferencias de tres meses entre ellos. 

Funciones de la ingeniera: Como gerente del Departamento de Ingeniería, me correspondía velar por el cumplimiento de todos los temas de ingeniería; y guiar y apoyar al Departamento de Salud Ocupacional, a saber: 

  • Dar seguimiento a la presentación de submittals, planos de taller en idioma inglés /español, de todos los sistemas por instalar y elaborar parte de ellos; y luego subirlos a la plataforma Procore,  que era el medio para presentar la documentación. 
  • Brindar dirección de acuerdo con las prioridades, y darles seguimiento a los ingenieros residentes a cargo de la ejecución de cada edificio. 
  • Gestionar los recursos necesarios a nivel logístico para la parte operativa (equipos, grúas, cladboys, articulados, telehandler, andamiaje, etc.). 
  • Elaborar el paso a paso para la presentación del  JHA (Job Hazard Analysis, por sus siglas en inglés) del Departamento de Salud Ocupacional. 
  • Seleccionar al personal de ingeniería y SSO por contratar. 
  • Asistir a las reuniones de inspección y programación con el cliente. 
  • Atender las observaciones en la plataforma Procore, y coordinar la elaboración de muestras por presentar al equipo de inspección. 
  • Realizar la apertura de avance de obra y el presupuesto de materiales. 
  • Atender los procedimientos de descarga segura de contenedores de materiales en el proyecto. 
  • Darles seguimiento a los hallazgos y observaciones en Procore a nivel de ingeniería SSO y ambiente. 
  • Tener comunicación directa con la Gerencia General de la empresa para la cual laboro. 
  • Atender al Departamento de Ingeniería del Cliente. 
  • Realizar la coordinación y brindar atención personal a las visitas técnicas internacionales para inspección de los trabajos en cubierta y fachadas (4 en total). 
  • Redactar los contrainformes en idioma español. Retos en la ejecución: 

El proyecto en mención fue adjudicado el 15 de diciembre de 2023 y debíamos iniciar las instalaciones de las primeras láminas de cubierta en febrero del 2024, de acuerdo con los hitos del proyecto del cliente, por lo que siempre hubo una carrera contra el tiempo para elaborar los documentos que debían presentarse en idioma inglés /español; realizar las importaciones en tiempo y forma, las cuales debían incluir incluso tornillería especial, selladores, etc.;  cumplir con todos los planos de taller aprobados para esta fecha;  y contar con el personal listo para ejecutar. 

Durante la ejecución, fue clave dar un seguimiento constante, para que los detalles del proyecto se ejecutaran tal cual habían sido presentados en los documentos aprobados, a fin de cumplir al 100 % con la normativa de FM Approvals, brindarle al cliente el servicio de ingeniería esperado (documentar),  y cumplir con los requisitos solicitados para las garantías y certificaciones internacionales con que debe entregarse este proyecto. Esto también incluía detalles especiales solicitados por el cliente totalmente atípicos a cualquier ejecución tradicional en el país, por lo que la participación del Departamento de Ingeniería fue clave para realizar dicha supervisión de cumplimiento. De igual forma, a nivel de seguridad y salud ocupacional (SSO) y ambiente, todo fue muy retador, ya que debíamos realizar la correcta gestión de los residuos generados, con los gestores autorizados en tiempo y forma. En el caso de los equipos que presentaron derrames también tuvo que brindarse la atención necesaria con biorremediación, a fin de cumplir con los estándares de salud y ambiente. Con respecto a  SSO, siempre debíamos cumplir con la documentación antes de iniciar los trabajos, esto incluía la firma de los ingenieros en los documentos diarios de prearranque y su participación en las mañanas brindándole al personal las instrucciones diarias. 

En los picos más altos de trabajo, el personal administrativo estuvo compuesto por un equipo de cuatro ingenieros, una gerente de ingeniería (mi persona), cuatro técnicos de salud ocupacional y uno de ingeniería de salud ocupacional y ambiente. 

Actualmente estamos en etapa de punch, lavado y entrega.  

En resumen, por la complejidad del proyecto y la relevancia del puesto asignado, esto implicó que personalmente tuviera que mudarme de San José a Alajuela, y como madre soltera, también conllevó el traslado de mi hijo de dos años en ese momento a una guardería cercana al proyecto ubicado en Grecia. 

Personalmente, a mis 35 años y como madre soltera con mi familia residiendo fuera de Costa Rica, me siento orgullosa, muy agradecida con Dios y con la empresa de haber podido ser parte de la ejecución de este proyecto tan complejo, desempeñándome como gerente del Departamento de Ingeniería con un reto tan demandante, a través de una empresa contratista. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *