
Recopilamos algunas respuestas y propuestas de los y las aspirantes a la Presidencia de la República, durante las entrevistas Pensar en Costa Rica.
Recuerdo Hídrico
Sobre el tema, lo primero que señaló el candidato, es que el AyA es una institución crítica para el desarrollo nacional. “Una muy particular atención en quién va a la Presidencia Ejecutiva del AyA, y quién va a la Junta Directiva. El perfil tiene que ser de alguien que va a intervenir esa institución y a hacer reformas importantes para cambiar la manera en la que se vienen realizando los proyectos en el AyA”. Agregó que “tenemos que abrirnos a las alianzas público-privadas”.
Infraestructura Vial
Sobre los proyectos prioritarios en materia vial, respondió que, “la prioridad será hacer bien las cosas. De una vez anuncio que, uno de los primeros decretos que yo voy a firmar como presidente va a ser para que no se ponga ninguna placa durante mi administración que diga “Administración Hidalgo”. Yo no tengo ninguna prisa por inaugurar”. Agregó que pasaría a la Asamblea Legislativa “un banco de proyectos”, para que, por ley, el gobierno esté obligado a iniciar proyectos únicamente si se cuenta con diseños, financiamiento y con expropiaciones resueltas.
Seguridad Vial y Transporte
“No podemos negar la importancia de la educación vial”. Sumado a la transcendencia de volver a enfatizar este tema en centros educativos, Hidalgo señaló la necesidad de contar con más oficiales de tránsito, así como reforzar aspectos de tecnología. “Una inversión importante en cámaras, una inversión importante en centros de control”. También dijo que está “dispuesto a analizar”, la posibilidad de aplicar el examen teórico en educación secundaria.
Desarrollo Territorial y Urbanismo
Sobre la propuesta de Pensar en Costa Rica, de establecer una ley de Ordenamiento Territorial y de Desarrollo Urbano que integre a todas las instituciones involucradas en la temática, a lo que aseguró estar de acuerdo, y agregó: “ahí hay un tema que también está sirviendo de un gran freno al desarrollo. Cuarenta cantones no tienen un plan de regulador, y de los cuarenta y cuatro que sí, doce tienen un plan regulador de menos de diez años. (…) Tenemos un problema con el INVU que ha servido de traba, para la ejecución de muchos de estos planes reguladores”.
Obras Portuarias
El documento Pensar en Costa Rica propone establecer una Ley de Costas que permitan garantizar el uso público y ordenado del mar, así como el resto del espacio marítimo-terrestre para regular su uso público; sobre si está de acuerdo o no, aseguró que sería algo que debería estudiar a profundidad.
En lo que dio un sí rotundo, fue en la reingeniería de Japdeva y el Incoop. “Yo digo: ¿por qué tenemos dos instituciones relacionadas con puertos? ¿Por qué no tener una autoridad nacional portuaria? Esa es una manera de fusionar. Obviamente hay que tener una separación de funciones.
Aeropuertos
“Yo sacaría a concesión un cartel que incluya la terminal de pasajeros, por supuesto, pero también una terminal de carga, que es muy necesaria para darle impulso a toda la parte productiva de la región de Guanacaste”., en referencia al aeropuerto de Liberia.
Recursos Energéticos
“Yo pensaría en una terminal de gas. Ya lo han hecho países como Panamá; creo que El Salvador también. El gas es el combustible fósil de transición a lo cuál deberíamos estarle apostando, más que al petróleo”. Agregó que mantiene la posición de apertura del mercado energético, “que más actores privados se incorporen en todas las etapas que requiere el mercado eléctrico”.
Vivienda
“El tema del crédito es el principal problema, y ahí más bien es una cuestión del sistema nacional financiero, en donde se necesitan hacer reformas para bajar los costos de financiamiento de vivienda. Y también incorporar mecanismos para las nuevas realidades de la población”, enfatizó.
Puede ver la entrevista completa en: https://www.youtube.com/watch?v=U2tNYew08XU&t=1321s
