
Recopilamos algunas respuestas y propuestas de los y las aspirantes a la Presidencia de la República, durante las entrevistas Pensar en Costa Rica.
Infraestructura Vial
Proyectos prioritarios:
- Finalizar el tramo Barranca – Limonal.
- Completar la ampliación de la Ruta 32, hacia Limón, con especial atención a las rotondas.
Obra Pública general
Crearía proyectos de “infraestructura comunitaria y deportiva para darle a los niños y jóvenes espacios seguros para su recreación, y con este tipo de infraestructura también se previene la inseguridad”. Además de la atención de los centros educativos con órdenes sanitarias, incluyendo la reconstrucción de algunos de estos.
Seguridad Vial y Transporte
Para reducir las presas y aumentar la seguridad en carretera propone una articulación de semáforos inteligentes.En cuanto a movilidad planteó la posibilidad de “extender el horario de los trenes, incluso en fin de semana”, así como mejorar la calidad de las unidades para que sean más confortables y seguras. También apostaría por el transporte multimodal. Para evitar congestionamiento vial, al momento en el que se estén haciendo nuevas obras o dándole mantenimiento a las existentes, afirmó que se debe mejorar la señalización y habilitar carriles exclusivos para autobuses, por ejemplo, “desde el Puente Juan Pablo II hacia Alajuela”.
Aeropuertos
Con el potencial del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber en Liberia, Guanacaste, el aspirante presidencial vislumbra una ambiciosa expansión para esa terminal, para que sea un “centro logístico y un hub muy importante”.
Vivienda
Mostró interés por “facilitar el acceso a la primera vivienda para jóvenes, y queremos hacerlo con fondos de los bancos púbicos”.
Recurso Hídrico
Considera que sí es necesaria una reingeniería en el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA); pero advirtió que debe estar acompañada de mayor estabilidad en los períodos de gestión de los jerarcas y personas; “entonces, no hay que tener la idea falsa de que solo la reingeniería va a arreglarlo, es una vocación de preferencia por proyectos, con estabilidad, usando intensamente la tecnología, que haya trazabilidad, que haya que rendición de cuentas a la población. Desperdiciar 1 de cada 2 litros de agua potable, en el 2025, eso es algo inaceptable”.
Alta Tecnología
Implementaría plenamente el Gobierno Digital. “Servicios públicos en línea con trazabilidad; y quiero insistir en la idea de que ahora, vamos a tener que hacer un plan de reentrenamiento; no solamente de los jóvenes que vienen creciendo, si no de todas las empresas”.
Inteligencia Artificial
No apoyaría la propuesta de ley Expediente 23. 771; más bien, “insistiría, fuertemente, en que los legisladores se dejen asesorar por los que están en la frontera del conocimiento, y que hagan algo en el espíritu de sacarle un mejor provecho a estas tecnologías en bien de la sociedad, y no hacer una regulación estatista”.
Puede ver la entrevista completa en: https://www.youtube.com/watch?v=WenS42S6qmI&t=3470s

