Global Surveyors’ Day: Irene Barclay: conocimiento, dedicación y servicio

Ruth L. Trujillo Rodríguez, PS, PPL

Autora:

Ruth L. Trujillo Rodríguez, PS, PPL. Agrimensora Licenciada y Panificadora Profesional.

  • Máster en Planificación con concentración en Planificación Ambiental
  • Presidenta y CEO de Ruth L. Trujillo Rodríguez Professional
  • Land Surveyors, PSC

El camino hacia la celebración del Global Surveyors’ Day comenzó hace miles de años, cuando la sociedad egipcia empezó a utilizar por primera vez técnicas de agrimensura y topografía para dividir la tierra. A lo largo de la historia, nosotros los agrimensores y topógrafos hemos sido pieza clave en el desarrollo de las naciones y pioneros en el descubrimiento, dándole forma a nuestro planeta. En el año 2013, la firma de la Declaración de Budapest dio origen a una celebración mundial común para los líderes, tanto pasados como presentes, de la agrimensura y la topografía. El Global Surveyors’ Day busca reconocer a nivel mundial a las personas que han forjado nuestra historia y que actualmente siguen siendo el pedestal de nuestras comunidades. Este año, el evento tuvo un significado aún más especial, con la histórica selección de Irene Barclay como Global Surveyor del año 2025, la primera mujer en recibir este reconocimiento desde su instauración.

La selección de Irene Barclay no solo resalta su impacto en la agrimensura y topografía, sino que también subraya el avance de la profesión hacia una representación más equitativa. Barclay, reconocida por su trabajo en la planificación urbana y la gestión de tierras, ha sido una figura clave en la integración de prácticas de agrimensura y topografía en el desarrollo de comunidades sostenibles.

Durante la ceremonia de premiación, se destacó la trayectoria de Barclay, quien con su dedicación contribuyó significativamente al desarrollo de las comunidades a las que sirvió a través de la agrimensura. El trabajo de Barclay no solo le dio forma a la industria, sino que allanó el camino para futuras generaciones de mujeres que incursionan en la agrimensura y la topografía. Reconocer y celebrar la diversidad y el talento dentro de la profesión inspira a futuras generaciones a seguir los pasos de líderes como Irene Barclay.

La celebración del Global Surveyors’ Day de este año abordó desafíos y oportunidades dentro de la profesión, con énfasis en la digitalización y el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la agrimensura y la topografía. Expertos de diversas partes del mundo presentaron estudios de caso sobre la automatización en el levantamiento topográfico, el uso de sensores avanzados y la integración del Building Information Modeling (BIM) con sistemas de información geográfica (GIS).

Uno de los temas más discutidos fue la necesidad de actualizar los estándares de práctica para adaptarse a los cambios tecnológicos. Se destacó cómo la inteligencia artificial puede mejorar la precisión en la recopilación de datos y

reducir tiempos de procesamiento, pero también se subrayó la importancia de que los profesionales mantengan un juicio crítico en la interpretación de estos datos.

Asimismo, se exploró el papel de la agrimensura en la gestión del cambio climático y la resiliencia urbana. Algunas ponencias  destacadas  presentaron proyectos de modelado 3D de zonas costeras para la planificación de infraestructuras resistentes al aumento del nivel del mar, así como estrategias para la optimización del uso del suelo en ciudades en crecimiento.

El evento contó con la participación de reconocidos profesionales y líderes en el campo de la agrimensura, entre ellos: Ing. Marco A. Zúñiga Montero, Director Ejecutivo de APPAT; Geom. Nicolas Smith, Presidente del CLGE; Ing. Pedro L. García Pérez, Presidente de APPAT; Agrim. Héctor Sanabria Valentín, miembro de la Junta Examinadora de Agrimensores en Puerto Rico; Sra. Elaine Ball, cofundadora de “Get Kids into Survey”; Sra. Michelle Blicavs, CEO de Surveyors Australia; Dr. Prof. Ing. Faith Njoki, profesora asociada de la Universidad de Nairobi; y la Dra. Diane Dumashie, Presidenta de FIG.

Más allá de las conferencias y paneles técnicos, el evento fue un espacio clave para el intercambio de experiencias entre profesionales de diferentes regiones. Se llevaron a cabo mesas de trabajo en las que se discutieron mejores prácticas para la estandarización de procesos y la certificación de agrimensores en distintos países.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *