
19 de noviembre del 2025. El Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA) desarrolla la Quinta edición del Congreso BIM CON 2025, el evento más relevante del país sobre transformación digital en la industria AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operación), el próximo 26 y 27 de noviembre en el Hotel Barceló San José.
En el Congreso BIM CON CFIA, los participantes podrán participar de conferencias magistrales, conocer casos de éxito y conocimientos centrados en interoperabilidad (IFC) entre plataformas y equipos, gestión integral de proyectos con BIM (Building Information Modeling) e implementación organizacional. Además, de las últimas tendencias en innovación, inteligencia artificial y la metodología BIM.
BIM es una metodología colaborativa para gestionar la información de los activos construidos a lo largo de todo su ciclo de vida (desde el diseño y la construcción hasta la operación y mantenimiento).
El Coordinador de la Comisión Paritaria BIM CFIA, Arq. Rodrigo Martínez S., expresó que “Bajo este lema, el BIM CON 2025 ofrecerá un programa renovado de expertos nacionales e internacionales, espacios de networking y actividades paralelas dirigidas a distintos sectores. Los participantes descubrirán cómo la adopción de BIM impulsa la eficiencia, sostenibilidad y colaboración en los proyectos del país, fortaleciendo la competitividad del sector.”
Esta Quinta Edición, tendrá como novedad la Presentación de los Estándares BIM para Costa Rica, los Resultados del Estudio de Madurez BIM 2025 y actualización de la Hoja de Ruta (Comisión Interinstitucional-BIM con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo), se conocerán las Experiencias de Chile y Corea en infraestructura vial y la referencia de España en lecciones del Plan BIM en contratación pública para una adopción por fases y con gobernanza.
Así mismo, con el fin de impulsar a las pymes de nuestro país, y en especial del área de las ingenierías y arquitectura, junto a la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), se promueve el programa de incentivo para el desarrollo de talento humano en empresas exportadoras en el marco de este evento.
“En PROCOMER estamos comprometidos con fortalecer el talento humano que requieren los diferentes sectores productivos en el país. El Incentivo para el Desarrollo de Talento Humano es una herramienta que permite a las empresas actualizar las competencias de sus equipos -y futuros colaboradores- en áreas técnicas, habilidades transversales e idiomas, apoyando así su capacidad de insertarse en mercados cada vez más exigentes. La transformación digital demanda profesionales preparados para trabajar con nuevas metodologías y procesos, y este programa contribuye a que más personas puedan acceder a esa formación. Espacios como BIM CON muestran que el país está dispuesto a dar los pasos necesarios para impulsar la productividad y construir un tejido empresarial más competitivo, innovador y alineado con las tendencias globales de comercio e inversión extranjera directa”, señaló Laura López, Gerente General de PROCOMER.
Por su parte, el Presidente del CFIA, Ing. Fernando Escalante Q., expresó que “Con este encuentro, estamos reafirmando el compromiso del CFIA con la transformación digital y el desarrollo sostenible del país. La implementación de la metodología representa un avance trascendental hacia la transformación digital del sector AECO, fortaleciendo la transparencia, la trazabilidad de la información y la sostenibilidad de las inversiones públicas.”
¿Qué conocimientos se presentan este año a las personas que participan en el BIM CONCFIA?
- Cómo estructurar y gestionar proyectos bajo BIM de principio a fin.
- Cómo aplicar IFC para colaboración real entre disciplinas.
- Cómo implementar BIM en la organización (gobernanza, roles, CDE, flujos y control).
Si estás interesado en capacitación BIM, te invitamos a participar en los dos días de evento del Congreso BIM CON CFIA 2025, e inscribirte en https://eventos.cfia.or.cr/
