
- Condominio Jacarandas se desarrolla en un terreno de 11.580 m2 donado al BANHVI por parte de la Municipalidad de San José.
- 192 familias en situación de extrema necesidad serán beneficiarias del proyecto. La mayoría provienen de un asentamiento informal de Sagrada Familia.
San José, 16 setiembre. El Condominio Vertical Jacarandas, ubicado en Sagrada Familia, San José y que consta de 192 soluciones habitacionales recibió recientemente la segunda Bandera Azul Ecológica, esta vez en la modalidad de construcción, por parte del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA).
Esta mañana Dagoberto Hidalgo, Gerente General del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI);Lisander Chacón, sub Gerente Comercial de Mucap; Guillermo Carazo, Director Ejecutivo del CFIA y los encargados de la empresa desarrolladora SOGOTICA S.A, realizaron una visita de inspección al proyecto de interés social para ver el avance de las obras e izar la Bandera Azul Ecológica.
El proyecto tiene un avance general del proyecto de 16,41% y representa una inversión superior a los ¢7.396 millones por parte del BANHVI.
Dagoberto Hidalgo, Gerente General del BANHVI, indicó que el objetivo principal del banco es que los proyectos habitacionales de interés social provean las mejores características de confort, salud y seguridad a sus ocupantes, mientras se minimiza el impacto al medioambiente.
“Nuestro interés es promover el desarrollo de más proyectos de interés social con criterios sostenibles, a través de un enfoque de diseño y construcción de edificaciones que favorezca la implementación de estrategias innovadoras, donde se optimicen los recursos y materiales, se reduzca el consumo energético, se promueva el uso de fuentes energéticas alternativas y se aplique buenas prácticas constructivas”, detalló el Gerente General.
Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo (MUCAP) es la entidad autorizada encargada de la revisión de los expedientes de las familias y de supervisar el proyecto. A su vez la empresa SOGOTICA S.A.es la responsable de la construcción de las obras.
“La doble obtención de la Bandera Azul Ecológica en diseño y en construcción confirma que es posible desarrollar vivienda de interés social bajo los más altos criterios de sostenibilidad. El Condominio Jacarandas integra prácticas poco habituales en este tipo de proyectos, como pavimentos filtrantes, luminarias de bajo consumo y espacios accesibles para poblaciones vulnerables, lo que marca un precedente en la forma de concebir la vivienda social en el país. Desde MUCAP supervisamos que estos estándares no se queden en el papel, sino que se traduzcan en calidad de vida y en entornos más seguros y sostenibles para las familias”, manifestó Lisander Chacón, sub Gerente Comercial de Mucap.
Construcción sostenible
El Condominio Jacarandas cuenta con la Certificación de Bandera Azul tanto en el diseño como en la construcción, la cual es otorgada por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, cuya implementación de lineamientos en la construcción implicó para este proyecto en una serie de rubros que se consideran como no usuales y entre los que se puede mencionar: aceras de concreto con franja táctil; utilización de estructura de pavimento con adoquín filtrante; aceras de juegos infantiles y accesos de concreto con franja táctil; colocación de Huerta de Composta y colocación de Luminarias LED en Bombeo y mantenimiento.
Este proyecto va a dar una solución habitacional integral a 192 familias, la mayoría de la cuales tienen más de 20 años de vivir en el precario “Gracias a Dios” y condiciones de pobreza extrema, en las márgenes del río María Aguilar. Un grupo menor proviene de asentamientos de Pavas.
Se construye al frente del mismo precario, en el barrio Sagrada Familia de San Sebastián, San José y constará de 12 torres de apartamentos de cuatro niveles, con 16 soluciones cada torre, sobre un terreno de 11.580 metros cuadrados donado por la Municipalidad de San José, al BANHVI.
Las obras incluyen la construcción de 6 viviendas destinadas para la atención de casos de adulto mayor, 10 viviendas para la atención de núcleos familiares que cuentan con algún miembro que presenta problemas de movilidad disminuida, 18 viviendas con tres dormitorios para la atención de núcleos familiares numerosos y 158 viviendas de 2 dormitorios.
Además de las viviendas estas familias recibirán capacitación por medio de profesionales contratados para ese fin, antes, durante la construcción y después de la entrega con el fin de que conozcan y desarrollen destrezas en aspectos como vida en condominio, organización comunal, cuido de los bienes que reciben y gestión de obras o beneficios adicionales.
El proyecto contará con otras obras de infraestructura como la red de distribución eléctrica y telecomunicaciones, sistema de alcantarillado pluvial, red para el abastecimiento de agua potable, red de alcantarillado sanitario, además: aceras, rampas, señalización vial, dos zonas de juegos infantiles y zonas verdes, muros, cerramiento perimetral, 21 espacios de estacionamiento para vehículos, 2 espacios para personas con discapacidad motora y 20 espacios para parqueo para bicicletas y motocicletas, entre otros beneficios.
La Ing. Rita Ma. Arce Láscarez, Presidenta de la Junta Directiva General del CFIA, destacó que, “la vivienda digna y propia es uno de los objetivos primordiales para las personas; y qué gran logro es poder atender esta necesidad con “conciencia verde”, en este caso, a través de mejores condiciones de confort térmico, mayor eficiencia energética y equilibrio ambiental. Nos alegra mucho este reconocimiento con la Bandera Azul Ecológica-Categoría Construcción Sostenible; y esperamos que más proyectos puedan sumarse a esta iniciativa”.