

Fecha de la entrevista: 19 de noviembre 2025
Seguridad Vial
A la pregunta ¿mantendrá usted la restricción vehicular? respondió: “Yo haría una evaluación de los resultados de la destrucción vehicular, especialmente cuando terminemos todas las obras que se están haciendo en la Circunvalación, las que están pendientes. Creo que es importante hacer una evaluación para ver los resultados que nos está dando, y si de la evaluación se desprende que se puede eliminar, yo la eliminaría”.
Desarrollo territorial y Urbanismo
Respecto al ordenamiento del territorio, la candidata expresó, “Los planes reguladores son el instrumento, por excelencia, para llevar desarrollo a todo el territorio nacional. Los planes reguladores son una herramienta de seguridad jurídica. Es muy doloroso saber que, en nuestro país, más de la mitad de los cantones no tiene plan regulador. (…) Creo en que tenemos que repensar buena parte de los reglamentos que tenemos en el INVU. Muchos de esos reglamentos se han quedado desfasados con las necesidades. Para mí hay tres cosas que son sagradas: Dios, la familia y mi propiedad”.
Recurso Hídrico
“Hay que hacer un trabajo, imperativamente urgente, con el tema de la disponibilidad de agua potable. Hay que llevar adelante proyectos en materia de saneamiento”.
Infraestructura vial
“Al Consejo Nacional de Concesiones (CNC), hay que cerrarlo y repensarlo por completo. Esa institución, yo creo, le sale más caro a los costarricenses tratar de arreglarla, y que nos quede una cortina de retazos, de parches mal pegados; que cerrarla y transformarla en una autoridad de las alianzas público – privadas”.
Transporte
Para atender la problemática de las presas, detalló “Nuestro país tiene un rezago de más de 30 años, en infraestructura vial, en logística de transporte, y mucho de lo que tiene que ver hoy con el tema de las presas. Hay proyectos importantísimos, como la Ruta 1. (…). Yo creo en el tren Rápido de Pasajeros que diseñó el gobierno de Rodrigo Chaves, con los adecuados estudios de demanda”.
Aeropuertos
“El aeropuerto de Liberia debe operar 24 horas. También creo debe tener una terminal de carga, imperativa, para conectar la exportación y la importación de algunos productos tan importantes”.
Vivienda
Sobre el crecimiento de los asentamientos informales, indicó: “Yo creo en la importancia de brindar apoyo para el desarrollo de vivienda de interés social. También estoy muy clara en que vamos a necesitar que tener procedimientos especiales para atender la crisis que tenemos. Un instrumento jurídico que nos permita atender la especialidad de cada uno de los asentamientos informales que tenemos en Costa Rica… porque son bien diferentes. Hay algunos asentamientos donde se puede llevar adelante un proceso de titulación de terrenos; pero hay otros en donde, definitivamente no”.
Puede ver la entrevista completa en: https://www.youtube.com/watch?v=ALmDTp9rR_c
