Claudia Dobles Camargo., Candidata Presidencial de Coalición Agenda Ciudadana

Recopilamos algunas respuestas y propuestas de los y las aspirantes a la Presidencia de la República, durante las entrevistas Pensar en Costa Rica. 

 Vivienda

Generaría programas específicos que den acceso a crédito, especialmente a “esa población (clase media), que en este momento no lo tiene; y, por otro lado, trabajar con el sector privado, y toda la gestión de renovación urbana, para poder empezar a generar desarrollo que vaya enfocado a esa población”.

Alta Tecnología

La respuesta a la pregunta sobre promover la creación de un organismo que se encargue de supervisar la implementación de la Inteligencia Artificial. (IA), respondió: “Sí, es urgente. Tenemos que robustecer la rectoría y darle capacidad de coordinación con las demás instituciones”, se enfocó en el rol del Ministerio de Educación Pública (MEP), al señalar que “va a venir de la mano con una transformación curricular en el MEP.  Nosotros requerimos de esa transición digital en el MEP, no solamente desde el punto de vista administrativo, sino de un entendimiento de cómo va a utilizarse la IA de manera ética y cómo vamos a cambiar la malla curricular.

Infraestructura Vial

En lo relacionado con expropiaciones, tomando como referencia la ruta 32, expresó que se necesita, muy específicamente, “la negociación para entender al final cuál es el pago que se tiene que hacer y eso se tiene que dar como corresponde, para que realmente, se pueda entrar a ejecutar, mientras el proceso de negociación sigue su curso”.

Recurso Hídrico

Disponibilidad de agua. “Creo que ha habido una parálisis de proyectos tan importante como Orosi II, entonces, no hay una solución mágica. ¿Qué se puede hacer? Ese mapeo de proyectos específicos de corto plazo, prácticamente ya se agotó, entonces, inmediatamente lo que habría que hacer es volver a hacer un mapeo de cuáles son otros proyectos pequeños que nos podrían empezar a generar disponibilidades mientras avanzamos con mayor agilidad con Orosi II”.

Seguridad Vial

Apoya que se incorpore el examen teórico desde la secundaria, y propone que se recopile información de distintas instituciones para gestionar puntos estratégicos de seguridad. “Estamos viendo la oportunidad de generar un “observatorio de seguridad vial”, que pueda aglomerar diferente información pública, que ya existe, para poder mejorar estratégicamente la seguridad mediante otros mecanismos”.

Aeropuertos

Sobre el Juan Santamaría, reconoció que “el margen de maniobra que tenemos para generar adendas es muy poco, bajo el marco legal; esa es la realidad, entonces, creo que lo que habría que hacer es poder trabajar muy rápidamente en tener una licitación lista para el momento en el que se requiera”.

Ordenamiento Territorial y Urbanismo

Los planes reguladores son una prioridad, “en lo personal, creo absolutamente en ellos, es uno de los mecanismos más poderosos de desarrollo y de competitividad”.

Seguridad Vial

“La restricción vehicular debería ser un mecanismo temporal de mitigación, no debería convertirse en la norma. (…) Yo lo que veo es una falta de control absoluto de nuestras carreteras, esa es la realidad. No hay quién ejecute la ley”.

Puede ver la entrevista completa en:  https://www.youtube.com/watch?v=sJ84eJ6m8qk&t=2674s

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *