
«Creatividad es pensar en nuevas ideas. Innovación es hacer cosas» Theodore Levitt, economista americano y profesor de Harvard.
Abril de 2025. Con el objetivo de darle más herramientas a la población profesional agremiada, el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA) realizó el I Encuentro de Innovación 2025. Esta actividad se llevó a cabo el 23 y 24 de abril, en el Auditorio del CFIA y tuvo gran asistencia.
Las charlas se eligieron y desarrollaron en tres ejes: 1. Tecnología disruptiva y transformación digital; 2. Sostenibilidad, energía y medioambiente; y 3. Innovación, emprendimiento e industria 5.0.
En cada uno de ellos, se abordaron temas específicos, por medio de experiencia y proyectos ya puestos en marcha, tales como Blockchain y seguridad en la industria4.0; Inteligencia artificial y gemelos digitales; Hidrógeno verde y el futuro de la energía; Diseño para una economía circular y cero residuos en la manufactura de la construcción; Ciberseguridad; Innovación geoespacial; y La era de los profesionales cyborgs.
En la apertura, la Ing. Rita Arce L., Presidenta de la Junta Directiva General del CFIA, recordó que la innovación es la materialización de ideas, “en nuestras profesiones sabemos que estamos en constante creación para la atención de un problema, o para generar más facilidades y bienestar para nuestros clientes. La velocidad tecnológica nos incluye, y por eso la formación en espacios como este es realmente necesaria para todos. No se detengan, no dejen de aprender, que esa es la clave para crear, para materializar.”, puntualizó la ingeniera.
Además, el Director Ejecutivo del CFIA, Ing. Guillermo Carazo R., comentó lo siguiente: “La motivación de este encuentro de innovación es para lograr un acercamiento entre expertos, profesionales y jóvenes interesados en las ingenierías y la arquitectura, y en cómo estas profesiones han cambiado y lo seguirán haciendo. Es una plataforma para inspirarnos, para conectar, para crecer profesionalmente; y desde el CFIA, nos comprometemos a mantener espacios de formación para el crecimiento de cada uno de ustedes, en su ejercicio profesional”.
La jornada de innovación concluyó con una mesa redonda, con representación de profesionales de los cinco colegios miembros del CFIA, y un participante de Mutualidad CFIA; y donde se pudieron entrelazar los conocimientos y trazar una especie de camino hacia la mejora por medio de la aplicación de tecnologías en los ámbitos relacionados con las ingenierías y la arquitectura.