País mejoró nota de transparencia de la información en Obra Pública, pero persisten falencia

Junio de 2025. Consolidar las prácticas de construcción con  criterios  de sostenibilidad es uno de los proyectos en los que el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA) trabajó de manera intensa. El objetivo es mitigar efectos del cambio climático, así como mejorar los rendimientos de las etapas de los proyectos de construcción.

En junio, se presentó en la Asamblea Legislativa, la iniciativa  Ley  de Construcciones Sostenibles (Exp. 25.040), en la que se reconoce al CFIA como ente técnico en la materia. El texto —impulsado por la diputada María Marta Padilla, con el respaldo de la diputada Cintia Córdoba y el diputado Luis Diego Vargas— también promueve la consolidación de un sistema nacional integrador, que articule los esfuerzos del sector construcción con los compromisos país en materia ambiental y climática.

La iniciativa también posiciona la categoría número XV, Construcción Sostenible, del Programa Bandera Azul Ecológica (BAECS), como referencia metodológica; destaca la evaluación de más de 150 proyectos; los 8 ejes de evaluación técnica; y el enfoque de eficiencia, confort, trazabilidad y gestión responsable de los recursos.

BAECS es una herramienta validada y adaptada a la realidad costarricense, que facilita el acceso a la sostenibilidad de construcciones de vivienda social, hasta los grandes desarrollos urbanos y de infraestructura.

De izquierda a derecha: Ing. Erick Mata A., Asistente Profesional en la Dirección de Proyectos de Investigación CFIA; Ing. Guillermo Carazo R., Director Ejecutivo CFIA; Ing. Daniel Garro V., Presidente del GMS CoST Costa Rica; Sr. David Zamora, Consultor Internacional ITI CoST, y la Sra. Marisol Castro G., Country Manager CoST Costa Rica.
De izquierda a derecha: Ing. Erick Mata A., Asistente Profesional en la Dirección de Proyectos de Investigación CFIA; Ing. Guillermo Carazo R., Director Ejecutivo CFIA; Ing. Daniel Garro V., Presidente del GMS CoST Costa Rica; Sr. David Zamora, Consultor Internacional ITI CoST, y la Sra. Marisol Castro G., Country Manager CoST Costa Rica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *