

Con el objetivo de buscar y crear programas de mejora para sus agremiados, el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA) y el Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica (CCECR), suscribieron un convenio de cooperación.
Esta alianza, se enfocará en el desarrollo de programas, asesorías, estudios, proyectos y actividades de carácter académico, científico, cultural, deportivo y social, que permitan acrecentar la vinculación de ambas entidades en temas que beneficien a sus miembros como a la sociedad costarricense.
La capacitación será clave, en ambas líneas profesionales. Así mismo, se compartirán criterios, estudios técnicos y documentos que sean de interés a los profesionales de ambos colegios. Además, el CFIA y el CCECR se comprometen a:
- Compartir los diferentes conocimientos desarrollados en la realidad nacional y capacitación sobre temas de su competencia, en aras de contribuir al enriquecimiento académico, científico e intelectual.
- Coordinar el eventual uso de las instalaciones de ambas entidades para impartir cursos, congresos, exposiciones y todos aquellos actos que tiendan a la mayor divulgación y progreso de las profesiones relacionadas.
- Desarrollar en forma conjunta cualquier otro proyecto o programa que sea de mutuo interés entre las partes.
“Compartir conocimientos técnicos es fundamental para el desarrollo de cada uno de los profesionales. Esta alianza con el Colegio de Ciencias Económicas sin duda da un gran aporte. Gran parte de los agremiados CFIA se dedican al ejercicio liberal de la profesión, y a veces necesitan más información y capacitación en materia económica y de finanzas; así que aprovecharemos el conocimiento de este aliado. También destaco que nos unen temas como: tecnología, programas que impulsan a las niñas y jóvenes a estudiar carreras STEAM, aspectos aeroespaciales, entre otros. ”, indicó la Ing. Rita Arce L., Presidenta de la Junta Directiva General del CFIA.
“Firmar este convenio de cooperación significa reconocer una realidad que durante años ha estado presente en el quehacer profesional de nuestras disciplinas: ningún proyecto de desarrollo puede sostenerse únicamente desde lo técnico, ni únicamente desde lo económico. Las grandes transformaciones de una sociedad requieren planificación, visión estratégica, responsabilidad financiera, sostenibilidad ambiental, innovación, y, sobre todo, trabajo conjunto. Por esto, nos unimos con un objetivo claro: fortalecer la formación interdisciplinaria, promover buenas prácticas profesionales, generar propuestas conjuntas ante los retos del país, e incidir en la formulación de políticas públicas que beneficien a toda la ciudadanía.”, expresó Katherine Víquez, Presidenta de la Junta Directiva del Colegio de Ciencias Económicas.