
“Together We Engineer” fue el lema global de la celebración del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, que tuvo lugar el 23 de junio 2025, en el CFIA, organizada por la Comisión Paritaria de Género del CFIA. La colaboración como clave para la innovación y el desarrollo fue uno de los aspectos más relevantes este año, y ese llamado tuvo eco en Costa Rica.
Con un panel de mujeres ingenieras y arquitectas, el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA) se sumó a los esfuerzos por allanar el camino de las nuevas generaciones; y por mostrar —a través de testimonios— que el intelecto no tiene género, que la labor femenina es destacable y que articula de manera especial todo el engranaje relacionado con la práctica de las ingenierías.
La Ing. Angie Álvarez M., miembro de la Comisión Paritaria de Género del CFIA, tuvo a cargo la moderación del panel integrado por la Ing. María Alejandra Quintanilla M., del Colegio de Ingenieros Civiles; Arq. María Juliana Vargas A., del Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR); Ing. María Elena Rojas C., del Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industriales (CIEMI); Ing. Dayhiana Dalvise M., del Colegio de Ingenieros Topógrafos (CIT)*; y la Ing. Isabel Cristina Aguilar C., del Colegio de Ingenieros Tecnólogos (CITEC).
Las profesionales recordaron experiencias relacionadas con el liderazgo, la innovación, la disciplina y la motivación que las han marcado a lo largo de sus vidas, y especialmente en sus quehaceres laborales. Reconocerse en algunas de estas anécdotas fue constante, tanto entre el panel, como entre quienes participaron de manera presencial y virtual.
La Ing. Rita Arce L., Presidenta de la J D.G. del CFIA, hizo un llamado a la justicia: “Cuando una niña ve a una ingeniera o a una arquitecta liderar una obra, dirigir un equipo o resolver una crisis con serenidad, esa niña entiende, sin que nadie se lo diga, que el futuro también le pertenece. No se trata solo de inclusión o equidad, se trata de justicia. Se trata de reconocer que la ingeniería y la arquitectura, como la sociedad, se enriquecen cuando se construye desde todas las perspectivas”.
Por su parte, la Ing. Viviana Chaves B., Coordinadora de la Comisión Paritaria de Género del CFIA, recalcó el valor que aportan las profesionales en la cultura y en el desarrollo nacional e internacional: “Cada vez más mujeres deciden formarse y destacarse en estos campos estratégicos. Este aumento no es solo una cifra, es el reflejo de una transformación cultural y profesional, que reconoce el valor, la capacidad y la visión que aportamos. Porque cuando una mujer entra en la ingeniería, no solamente suma conocimientos; multiplica oportunidades, soluciones y nuevas formas de construir el futuro”.
